Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PETRÓLEO

El crudo bate récords y la OPEP augura que llegará a los 60 dólares

Por Raquel IbáñezTiempo de lectura1 min
Economía16-10-2004

El petróleo no para de alcanzar máximos históricos. El barril de Brent, de referencia en Europa, roza ya los 51 dólares, mientras que el de Nueva York alcanza los 44, en un mercado que apenas conoce la tregua. Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no tiene esperanzas en que esta tendencia alcista cese y augura que el barril de crudo alcanzará los 60 dólares.

Los mercados tienen miedo, y no es para menos. El petróleo ha subido un 20 por ciento en los últimos 24 días. Los expertos económicos achacan esta situación a las incertidumbres que sufren los mercados. Al aumento de la demanda energética en el hemisferio norte se añade la inestabilidad de Iraq, las huelgas en Nigeria y la amenaza de quiebra de la petrolera rusa Yukos. Pero, sobre todo, preocupa que la oferta de gasóleo de calefacción sea insuficiente para atender al consumo debido a las bajas reservas almacenadas en Estados Unidos cuando comienza la época en la que más se gasta, otoño e invierno. Todo este desfavorable contexto internacional ha llevado a Purnomo Yusgiantoro, presidente de la OPEP, a admitir que “los precios del crudo seguirán subiendo hasta fin de mes porque la demanda se hace más importante” y que incluso el barril de oro negro puede alcanzar los 60 dólares. Además, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Alan Greenspan, advirtió en un discurso sobre este tema pronunciado en Washington que el elevado precio del crudo acarreará mayores riesgos para la economía mundial. Aunque esta crisis del petróleo es menos grave que la de los años 70, pues tendrá menos consecuencias para el crecimiento económico y para la inflación. Greenspan también afirmó que el núcleo de todo este problema es el desequilibrio existente entre la oferta del crudo y la capacidad de refino de las petroleras, lo que, a su juicio, puede ser resuelto a corto plazo. Asimismo, el presidente de la Fed cree que “el mundo puede ajustarse a precios más altos”.