INFORME
El Banco de España anuncia un alto endeudamiento de las familias y debilidad en la creación de empleo
Por Alejandra Redondo López
1 min
Economía06-12-2002
Según datos del Banco de España, el ahorro financiero de las familias -los activos en manos de hogares españoles e instituciones sin fin de lucro- caía entorno a 22 millones de euros, representando el 169,1 por ciento del Producto Interior Bruto(PIB) y traducido en 14 puntos menos con respecto a junio del 2001.
La escasa fiabilidad ofrecida por los mercados financieros, sustentada en la persistente devaluación de las inversiones, ha llevado al ciudadano de a pie a confiar sus ahorros a depósitos que ofrecen un interés seguro frente a la inestabilidad de la renta variable. Esto ha provocado la reducción en 73.000 millones de euros entre junio del 2001 y julio del 2002 en acciones y fondos de inversión, mientras que, por su parte, el efectivo y los depósitos han supuesto un incremento de cerca de 33.000 millones. En el otro lado de la balanza ejerce su papel el paro, situándose actualmente a niveles equiparables a los depravados de 1993. Noviembre ha deparado un aumento de desempleo de 36.307 personas, con lo que los afectados por el paro ascienden al 9,09 por ciento del total de la población. La creación de empleo se comprueba en los datos de afiliación a la Seguridad Social, registrando ésta un incremento de más del 39 por ciento y situándola como único factor positivo en vías de crecimiento sostenido. Por su parte, miembros del Gobierno tales como el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, han reconocido la insuficiencia de la oferta laboral actual, en un contexto de incesante desaceleración. El resquicio de esperanza lo aportó en este caso el vicepresidente segundo y ministro de Economía , Rodrigo Rato, recordando que el empleo está creciendo por encima de la media europea. Pero esto no parece convencer a la oposición. El secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, denunció la negativa situación del mercado laboral, afirmando a su vez la habitual desatención prestada por el Gobierno "en su línea habitual de buscar culpables ajenos a los problemas en lugar de enfrentarse a ellos".