Rafael Nadal volvió a las canchas con una victoria tras derrotar al alemán Rainer Schüttler por un doble 6-4 en el Masters de Indian Wells. Feliciano López, Juan Carlos Ferrero, Fernando Verdasco, Nicolás Almagro y Guillermo García-López también pasaron a dieciseisavos de final.
Los dos delanteros argentinos son los grandes triunfadores de esta jornada con tres goles cada uno. El Real Madrid superó el bache de la Liga de Campeones con una goleada ante el Valladolid que le permite mantenerse líder por delante del Barça, que arrolló al Valencia.
Inglaterra se dejó sus opciones de vencer en el Seis Naciones en Escocia, donde empató ante el último clasificado del torneo. Gracias a ello, Francia ya puede tocar prácticamente el título -sólo Irlanda podría arrebatárselo- y logrará el Grand Slam si consigue ganar a los ingleses en la última jornada.
Fernando Alonso y Felipe Massa firmaron con un doblete el excelente estreno de Ferrari en el Gran Premio de Bahrein, que abría la temporada. Los pilotos de la Scuderia se beneficiaron de los problemas de Sebastian Vettel, que salía de la pole pero acabó cuarto, por detrás de Lewis Hamilton, por un problema mecánico.
La vicepresidenta del Ejecutivo ha explicado que el anteproyecto de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación no sólo promocionará el talento, sino que además sentará las bases del nuevo modelo económico que pretende poner en marcha el Gobierno socialista.
Desde el lunes son ya más de un centenar los atendidos en hospitales de la provincia por inhalación de monóxido de carbono. Salud pidió ayer que se extreme la precaución con estufas y generadores, cuando 22.000 abonados del sur de la Costa Brava se disponían a pasar su cuarta noche sin electricidad.
En la décima edición del Congreso sobre Periodismo Digital, celebrado en Huesca, se han debatido los efectos de la crisis sobre los ingresos publicitarios de los medios, en el que los periódicos están apostando por una única redacción en la que todos sus periodistas trabajen tanto para su web como para la edición impresa.
En el pleno celebrado este lunes en el Congreso de los Diputados, PP y CiU han ayudado al PSOE para que el proyecto de la reforma del Código Penal, que ha sido aprobado en primer trámite, llegue a buen puerto. La proposición, que endurece las penas para corruptos, terroristas y pederastas, ha salido adelante después del rechazo a las enmiendas presentadas por ERC-IU, PNV y BNG.
¿Es una mala noticia que uno de los hospitales más prestigiosos del mundo fiche a un médico español? Algunos creen que sí, el interesado asegura que no. En cualquier caso, España ve como uno de sus más prestigiosos oncólogos marcha a un país que ha podido o ha querido ofrecerle más de lo que tiene aquí.
El hombre que miraba fijamente a las cabras se basa en un guión arriesgado sobre el conflicto de Irak, donde el ejército posee todo tipo de poderes psíquicos hipnóticos. La flor del desierto promete concienciar sobre la lucha contra la ablación del clítoris, gracias a la voz de su símbolo, Waries Dirie, a la que la que la película homenajea.
Los blancos quedaron eliminados de la Liga de Campeones tras empatar a un gol ante un correoso Olympique de Lyon. Un gol de Cristiano Ronaldo puso todo de cara al inicio del partido, pero los franceses se defendieron bien y hallaron su premio en la segunda parte.
Este miércoles se dio inicio al apagón definitivo del sistema de transmisión de televisión analógica. El cambio de señal afecta a unos 33 millones de personas. En la primera fase 57 centros emisores, de un total de 90, han sido cerrados. Se espera que para el 2 de abril el sistema de TDT esté en funcionamiento a nivel nacional.
Superados los cien primeros días en el cargo, la Alta Representante de Política Exterior de la UE ha afrontado ante el Parlamento Europeo las críticas a las que se ha visto sometida. Ante la Eurocámara ha reclamado paciencia y más unidad a los Veintisiete.
El Museo Nacional del Prado Patrimonio Nacional y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior presentan hasta el 23 de mayo la exposición El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha enviado, tanto al Gobierno de Cuba como al de Venezuela, el auto del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, en el que habla de posibles indicios de una eventual cooperación del Ejecutivo de Caracas para que ETA y las FARC pudieran establecer una alianza.
El PIB ha caído en España un 10,6 por ciento y aunque, la OCDE considera que se han evitado los errores de otras crisis, admite que el paro seguirá alto por algún tiempo.
La empresa de la Monumental de Barcelona ha dado a conocer los carteles de la denominada Feria del Mediterráneo. En sus carteles (los domingos de abril a julio) tienen cabida novilleros, rejoneadores, toreros y grandes figuras. José Tomás estará en la Ciudad Condal el 18 de julio.
El tira y afloja por conseguir la paz en Oriente Próximo continúa. Coincidiendo con la visita del vicepresidente estadounidense a Israel, el Estado hebreo ha anunciado la construcción de nuevas viviendas en Jerusalén Este, rompiendo con la moratoria pactada con EE.UU.
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha manifestado que "en torno al 50%" de la subida del IVA "se trasladará a los precios", y aseguró que aunque "a nadie le agrada" que se suban los impuestos, y que al Gobierno "le encantaría no tener que hacerlo", pero la subida del IVA resulta "necesaria" para obtener recursos y poder mantener así los servicios públicos.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha abierto este martes un nuevo debate sobre la reforma del sistema de pensiones al recomendar a los ciudadanos que contraten planes privados de pensiones.
Un palangrero de superficie de armador gallego, llamado Sakoba, ha sido secuestrado por un grupo de piratas somalíes cuando faenaba en aguas del Índico.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido una declaración institucional exigiendo a los responsables políticos máximo respeto ante la función que desempeñan los jueces, tras las "informaciones, comentarios y opiniones" que políticos españoles y extranjeros han expresado en los últimos días.
Son las ventas de publicaciones de ayuda al lector las que más proliferan en los últimos meses. The noticer ofrece otra perspectiva de la vida, y lo escribe un autor que llegó a vivir en las calles de Alabama. Y El oficinista, del argentino Guillermo Saccomano ya se ha hecho un hueco en las librerías españolas con su primera hazaña literaria en el país.
Las elecciones legislativas en Iraq han provocado el júbilo tanto dentro de las fronteras como fuera por dos hechos: por un lado, la alta participación de los suníes, que hasta el momento habían permanecido al margen; por otro, porque las urnas han prevalecido sobre las amenazas terroristas.
Otros 12 delincuentes fueron abatidos el domingo, entre ellos figuran líderes de las bandas Los Rastrojos, Los Paisas y Los Urabeños. El operativo se desarrolla en la zona rural de Montelíbano en el departamento de Córdoba al norte del país. Los resultados favorecen el ambiente de seguridad para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes que se realizarán este fin de semana.