ANÁLISIS DE LA SEMANA
Traiciones. Suma y sigue
Por Amalia Casado
1 min
España20-06-2004
Las declaraciones de la teórica Cafarrell, directora de radiotelevisión española, justificando la influencia del poder político en la televisión pública porque está legitimado en las urnas. La derogación por decreto, sin diálogo, del Plan Hidrológico Nacional, otro signo de que el talante era puro marketing, de que el PSOE no cree en la solidaridad entre las Comunidades autónomas, de que hoy dicen una cosa –desalar es la solución- y ayer otra –Borrrell apostó por un trasvase, Felipe González acusaba en 1993 a quien “se sienta en su botijo y no dejar beber a quien tiene sed”-. La manipulación sobre qué es la LOCE, haciendo creer a todos los españoles la mentira de que la religión católica sería obligatoria, basando toda la crítica popular en el ataque a este aspecto, ahondando en una irracional discriminación del cristianismo. El nombramiento de una presidenta del Tribunal Constitucional que votó en contra del encarcelamiento de la Mesa de Herri Batasuna, sensible a los nacionalismos justo en esta época de deriva e indefinición sobre el futuro del Estado de las Autonomías: el PNV en reconocidas conversaciones con ETA, el Partido Socialista de Cataluña sustentando con sus votos el Gobierno de un PSOE del que se quiere independizar, y Maragall aplaudiendo las estrategias separatistas de Juan José Ibarretxe. Política sectaria, discriminadora, al servicio de un partido y no de los españoles. Política prostituida, política manipulada, insolidaria, política envuelta en vestimentas de diálogo y talante, también prostituidos. Política de traición. Suma y sigue.
Seguir a @AmaliaCasado

Amalia Casado
Licenciada en CC. Políticas y Periodismo
Máster en Filosofía y Humanidades
Buscadora de #cosasbonitasquecambianelmundo