Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

La OMS teme el abuso de la clonación

Por Alejandra Linares-RivasTiempo de lectura1 min
Sociedad16-02-2004

La primera clonación de células humanas, llevada a cabo por científicos surcoreanos, ha levantado un nuevo debate social acerca de la "clonación irresponsable". Por ello, el director general de la OMS, Jong Wook Lee, expresó su deseo de que los investigadores no abusen de las técnicas de clonación para obtener embriones humanos.

El dirigente advirtió del peligro que supondría la clonación de criaturas humanas, que podrían crearse con graves malformaciones. Ante este aviso, los científicos han insistido en que el único fin de sus indagaciones es la prevención y estudio de enfermedades hoy por hoy incurables. Se pretende también la creación de tejidos idénticos a los del paciente, de modo que los implantes no generen rechazo, así como la formación de islotes pancreáticos capaces de generar insulina en los diabéticos. A pesar de las afirmaciones de los coreanos, muchos opinan que éste es un paso más hacia la clonación reproductiva imprudente. El Reino Unido es el único país occidental que defiende la técnica de clonación a partir de embriones humanos, siempre que sea para la curación de patologías. Estados Unidos, Francia, Noruega y Alemania, en cambio, lo prohíben radicalmente. En España se permite la investigación con células madre procedentes de embriones sobrantes de reproducción asistida. Sin embargo, no se contempla la clonación de embriones. La experiencia de los científicos surcoreanos ha supuesto la clonación de treinta embriones humanos a partir de óvulos donados gratuitamente por 16 mujeres. Cada embrión procede de óvulos sin fertilizar que son sometidos a técnicas similares a las empleadas con la oveja Dolly. De esta forma se multiplican sin necesidad de esperma humano.

Fotografía de Alejandra Linares-Rivas