La adopción homosexual, gran polémica política
Por Alfredo López Zamora
2 min
Sociedad16-02-2004
Por primera vez en España dos mujeres se han convertido en madres legales de dos niñas. Una de ellas por ser su madre biológica, que engendró a los bebés por fecundación asistida, y la otra por ser su madre adoptiva. Muchas son las opiniones de los distintos partidos suscitadas a raíz de este acontecimiento que ha situado a Navarra en el centro de atención política. La equiparación de los derechos de la población homosexual y la protección a los menores entran en juego en este debate inconcluso.
El Gobierno ha expresado su "respeto" ante la juez de Navarra ya que "ha cumplido su mandato constitucional" de aplicar una ley vigente en su Comunidad, pero ha cuestionado tanto la forma como el fondo. Se ha presentado una impugnación en el Tribunal Constitucional al artículo 8 de la Ley Foral para la igualdad jurídica de parejas estables que autoriza la adopción de niños a homosexuales. Se considera que esta norma invade las competencias del Gobierno y crea un derecho de familia distinto al que el resto de ciudadanos españoles están sujetos. "No existe un derecho de familia propio de una comunidad autónoma distinto al resto. El derecho de familia debe ser común en todo el territorio español. Por tanto, además de la cuestión de fondo, el Gobierno de Navarra ha invadido competencias estatales al legislar esta materia", afirmó el secretario de Estado de Justicia, Rafael Catalá. También afirmó que la adopción por parte de parejas homosexuales es un asunto que debe abordarse "desde un punto de vista sociológico y político en términos de reposo y estudio. Hay que valorar si ese modelo de convivencia y relaciones familiares son los adecuados para la educación y socialización de una persona". El Partido Socialista (PSOE) ha defendido esta iniciativa hacia la equiparación total de los derechos de las parejas homosexuales. Sin embargo cree que la legalización de la adopción, por implicar a menores, requiere un amplio consenso que aún no está establecido. "En más de una ocasión me he pronunciado de manera favorable a la extensión de derechos civiles de carácter personal que afectan a personas que tengan orientación homosexual, pero lo que afecta al proceso de adopción de esas parejas debe contar con un amplio consenso político y social", afirmó Rodríguez Zapatero. La secretaria de Relaciones con las ONG y movimientos sociales del PSOE, Leire Pajín, afirmó que es "un paso muy importante hacia la igualdad. Contribuye a normalizar una realidad y a garantizar los derechos de muchos niños nacidos y educados en familias homosexuales". Izquierda Unida (IU), por su parte, "se felicitó" por este acontecimiento y afirmó que su formación política estuvo siempre a favor y promovió esta normativa. "No es más que reconocer la realidad, porque en estos momentos hay muchas parejas gays con niños que asumen responsabilidades de adopción", afirmó Gaspar Llamazares. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) aseguró que "la sociedad navarra va muy por delante de sus rancios gobernantes. La sentencia viene así a dar reconocimiento legal a una situación que ya se estaba produciendo de hecho y, en definitiva, a dar una mayor protección a esas niñas adoptadas".