HOMOSEXUALES
Un juzgado de Navarra permite la adopción de gemelas a dos lesbianas
Por Mar García
2 min
Sociedad19-02-2004
Ya son madres por y con derecho. Una pareja de dos mujeres de 38 y 42 años han conseguido, por primera vez en España, convertirse en las madres legales de dos niñas gemelas que son hijas biológicas de una de ellas. Las parejas homosexuales que tienen hijos a su cargo han ido en aumento en los últimos años, pero su situación no ha sido reconocida de manera legal.
Esta pareja solicitó adoptar niños cuando entró en vigor la norma, en el año 2000. Una de las dos dio a luz a las niñas hace un año tras someterse a un tratamiento de inseminación artificial. Los trámites seguidos han sido más lentos que en un caso de una pareja heterosexual, según ha declarado la propia abogada de la pareja pero, finalmente, la custodia de las niñas ha sido para las dos mujeres. En el 2000, Navarra dio el primer paso con la aprobación de una ley que permitía a las parejas homosexuales pedir la adopción de niños. El 22 de junio el pleno del Parlamento se aprobaba la propuesta de ley foral de manera casi unánime, excepto por el rechazo de Unión del Pueblo Navarro (UPN). Aprobada esta ley, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el 7 de noviembre del mismo año el recurso de institucionalidad de la propuesta presentado por varios diputados de UPN - Jaime del Burgo, José Cruz Pérez, Eva Gorri- y por 83 del Partido Popular, pero no se decretó la suspensión cautelar de la norma, lo que ha permitido que se encuentre vigente en la actualidad. El artículo ocho de la Ley Foral para la igualdad jurídica de las parejas estables, sin hacer distinción de sexo, sirvió de baluarte para una lucha que termina cuatro años después. Esta ley se aplicaría en el caso de que los miembros de la pareja tuvieran al menos un año de convivencia ininterrumpida y uno de los miembros poseyese la vecindad civil navarra. Rafael Catalá, actual secretario de Estado para la Justicia, ha afirmado que el Gobierno ha impugando la sentencia de adopción ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias. Asímismo, ha declarado que comprende que la juez que dictó sentencia lo hiciera "siguiendo el mandato constitucional" de aplicar las leyes vigentes en Navarra, pero que espera que el Tribunal Constitucional acepte el recurso y anule la norma. "En mi opinión, no existe un derecho de familia propio de una comunidad autónoma distinto al resto. El derecho de familia debe ser común en todo el territorio español. Por tanto, además de la cuestión de fondo, el Gobierno de Navarra ha invadido competencias estatales al legislar esta materia", manifestó.
