Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

Cita con la pantalla de televisión

Fotografía

Por Amalia CasadoTiempo de lectura1 min
España18-05-2003

¿Quién no tiene ganas de que sea domingo a las 22:00 de la noche? Hay quienes se reunirán para ver el fútbol, quienes se juntarán para ver Eurovisión –esta vez, todos con Beth- y quienes, además, estarán pendientes de los resultados de unas elecciones apasionantes. Precedidas por una guerra, por el naufragio de un petrolero, por una cadena de atentados internacionales atribuidos a esa llamada nueva amenaza global que es el terrorismo internacional, por la ilegalización de ETA y de sus tentáculos políticos, el resultado final desvelará un poco más del comportamiento colectivo de la sociedad española. Es misma noche electoral, ríos de tinta y llamadas de teléfono comenzarán a esbozar las múltiples interpretaciones de los resultados: “Hundidos con el Prestige”, “Victoria tras la guerra” o “Tablas” serán las tres posibles lecturas de estos resultados para el PP. Pero será verdaderamente importante estudiar con detenimiento lo que suceda en el País Vasco y las repercusiones que tenga la batalla judicial y legal contra ETA y contra sus defensores políticos. La reforma de la Ley de Partidos Políticos viene actuando como un catalizador en la política vasca. Ha obligado a poner las cosas en su sitio: entre la espada y la pared al Partido Nacionalista Vasco, con el agua al cuello a ETA en su dimensión política y militar, y al Partido Socialista de Euskadi al desnudo en su doble juego ora con los constitucionalistas ora con los nacionalistas. En cualquier caso, para los que gustan de la política y para los que no, el domingo hay una cita con la pantalla de televisión.

Fotografía de Amalia Casado

Amalia Casado

Licenciada en CC. Políticas y Periodismo

Máster en Filosofía y Humanidades

Buscadora de #cosasbonitasquecambianelmundo