Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

Una larga sombra pende sobre su cabeza

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional19-01-2003

Una larga sombra pende sobre la cabeza del presidente de Irak, Sadam Husein. Ahora más que nunca. En el juego de los símbolos todo es interpretable pero Estados Unidos tiene la última palabra. Las ojivas y los informes descubiertos por los inspectores de la ONU pueden ser determinantes para iniciar los ataques. De hecho, el presidente George W. Bush ya ha pedido ayuda limitada a la OTAN para poder llevar a cabo sus planes. Mientras tanto, son muchas las voces que se muestran reticentes a esta política belicista. Francia y Alemania, por ejemplo, creen que deben agotarse las vías diplomáticas antes de comenzar los ataques. El tiempo se acaba y las próximas semanas son determinantes. Otra larga sombra pende sobre la cabeza de los venezolanos. En este caso está provocada por la huelga general y por los enfrentamientos entre los partidarios y los detractores del presidente, Hugo Chávez. De momento, las medidas decretadas por el Gobierno para hacer frente a la huelga no están siendo todo lo efectivas que se creían. En Oriente Próximo, la sombra se ha convertido casi en tiniebla debido al continuo enfrentamiento entre israelíes y palestinos y los pocos intentos de querer solucionar el conflicto. Otra semana más hay que hablar de muertos, heridos, y represalias. Las amenazas de Corea del Norte han dejado paso a los esfuerzos negociadores. Los norcoreanos quieren negociar directamente con Estados Unidos y dejar a un lado los intermediarios. La situación es menos tensa que semanas atrás pero se deben mantener los intentos para reconducir la situación. En el ámbito europeo, la semana pasada, Francia y Alemania propusieron la creación de una doble Presidencia en la Unión. Algo bien visto por los miembros grandes pero no así por los estados más pequeños y los que se incorporarán próximamente. A pesar de las discrepancias, se demuestra que la UE sigue caminando, y eso es buena señal.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD