MEDIO AMBIENTE
Dos informes relacionan la muerte de los cetáceos con maniobras militares en Canarias
Por La Semana
1 min
Sociedad08-10-2002
"El único diagnóstico que hasta el momento no puede ser descartado como causa de las lesiones encontradas en los animales, es el inducido por una señal acústica intensa". Esta es una de las explicaciones que se encuentran en el estudio anatomo-patológico que ha hecho la Unidad de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre los once cetáceos que murieron los días 24 y 25 de septiembre frente a las costas canarias.
Según este informe, las lesiones que presentaron los animales muertos en las orillas de Fuerteventura y Lanzarote pueden relacionarse con las maniobras militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que se llevaron a cabo en la zona por los mismmos días. El Gobierno de Canarias ha encargado varios estudios a la Universidad para aclarar las causas de la muerte de doce zifios de los catorce que aparecieron varados en aguas de las islas orientales del archipiélago. La Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago canario ha hecho otro estudio anatomo-patológico que afirma que los 10 animales murieron en un intervalo de 24 horas y que, según la necropsia, "la condición general corporal "era buena o muy buena" en todos los animales analizados, por lo que se descarta que los zifios sufrieran alguna enfermedad infecciosa, degenerativa, o lesiones por impactos con embarcaciones o pesca. En el año 2000 unas maniobras navales del ejército de los Estados Unidos tuvieron como resultado la muerte de varios zifios. En los últimos años, ocho eventos militares ocurridos en Canarias desde 1985 han estado rodeados por cetáceos encallados, varados o muertos en las costas de las islas. El Gobierno de Canarias pedirá al Ejecutivo español que se ponga en contacto con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que cesen las maniobras militares en aguas próximas a Archipiélago.