Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Europa: llega la hora del miedo

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional19-01-2015

Europa está en vilo. Todavía no se había recuperado de la conmoción provocada por el ataque a Charlie Hebdo cuando ocurre lo de Bélgica. Allí, en pleno corazón de las instituciones de la Unión Europea y de la OTAN, una operación policial acabó con la vida de dos terroristas islamistas y detuvo a un tercero. Según la investigación, los tres querían cometer atentados contra las Fuerzas de Seguridad.

Llega la hora del miedo. La buena planificación de los ataques en París, el uso de armas de guerra, y la enorme repercusión mediática que tuvieron han conseguido llevar la inseguridad a Europa. Los sucesos de Bélgica incrementan el temor, a pesar de que los criminales fueron descubiertos a tiempo.

Los europeos, hasta la fecha, se creían seguros. Algunos seguían lo que ocurre en Siria, Yemen o Irak, pero muchos estaban inmersos en sus quehaceres cotidianos y no prestaban atención a aquellos lejanos países. Ahora, el enemigo está dentro, y se comporta como uno más hasta que entra en acción.

Ya no se trata de los conocidos como lobos solitarios (personas que atacan por su cuenta y riesgo, con medios limitados, y que, afortunadamente, causan pocas víctimas). La nueva amenaza está conformada por ciudadanos locales, que se han radicalizado de tal manera que viajan a zonas de conflicto para recibir entrenamiento sofisticado. Una vez adiestrados, regresan a su lugar de origen para actuar.

Matar es muy fácil, aún más cuando se está lleno de odio y se dispone de medios para hacerlo. Los gobiernos europeos no tienen que ser alarmistas. Sin embargo, sí deben ser conscientes de la amenaza y trabajar conjuntamente para articular medidas que reduzcan el número de atentados. Lamentablemente, con lo que hay ahora es imposible acabar con el terrorismo islamista.

Es verdad que el miedo es libre y la seguridad es una sensación. En este sentido, los terroristas han hecho bien su trabajo y solo con la amenaza de cometer más atentados ya causan pavor. Afortunadamente, el temor irá disminuyendo a medida que vaya pasando el tiempo sin registrarse ataques, y cuando las nuevas políticas antiterroristas sean efectivas. Eso sí, hasta el nuevo golpe. Después, vuelta a empezar.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD