Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

No se puede permitir

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional28-07-2002

No se puede permitir que el Gobierno de Israel y su Ejército hayan cometido una matanza como la de la semana pasada. Acabar con uno de los principales terroristas palestinos no puede llevar aparejado el asesinato de 15 civiles. El uso desmedido de la fuerza hace que la lucha israelí contra el terrorismo esté perdiendo legitimidad y sea cuestionada incluso por parte de la población de Israel. Toda la Comunidad Internacional ha condenado el ataque y ha lamentado que éste se produjera en un momento en el que un alto el fuego era posible. Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU sólo pudo lamentar el bombardeo ante la amenaza de veto estadounidense si se redactaba una resolución condenatoria. Aún así, los contactos internacionales se han producido e intentan relanzar la paz. No se puede permitir lo que está sucediendo en Colombia. Allí, la violencia guerrillera es cada vez mayor y los esfuerzos para acabar con ella no tienen toda la recompensa esperada. La próxima llegada al poder de Álvaro Uribe va a suponer un punto de inflexión en el conflicto. No se puede permitir que, después de más de dos décadas, la cuestión del Sahara siga sin solucionarse. Las potencias mundiales deben olvidar sus intereses en la zona y trabajar para que esta región pueda encontrar su forma de vida y de desarrollo. De momento, el problema sigue como está y no hay avances. No se puede permitir que todavía exista violencia terrorista en ciertas partes del mundo. En Grecia, se está luchando contra ella y en las últimas semanas han sido detenidos los principales líderes del grupo 17 de Noviembre. En Irlanda del Norte -a pesar de que los atentados terroristas casi han desparecido- sigue existiendo una violencia sectaria que provoca víctimas. Para luchar contra ésta y garantizar el alto el fuego, el primer ministro británico, Tony Blair, ha impulsado unas medidas concretas que no han dejado indiferentes a las partes.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD