ANÁLISIS DE ESPAÑA
El año de Podemos
Por Alejandro Requeijo
3 min
España29-12-2014
El hecho de que Podemos haya sido la absoluta revelación del año 2104 dice mucho de hasta qué punto aún no ha llegado a los hogares la presunta recuperación de la que presume el Gobierno. Qué decir de la regeneración democrática o la lucha contra la corrupción pese a que la acción de la Policía, la Guardia Civil y algunos jueces sea de las pocas esperanzas que nos ha dejado este año frente los corruptos, algunos de ellos ya en prisión. Eso, los jueces y las fuerzas de seguridad también son parte del sistema, por cierto. Una de las partes que aún funciona. La irrupción de Podemos dice mucho de hasta qué punto la renovación del PSOE no ha supuesto un revulsivo pese a los esfuerzos de Pedro Sánchez. El liderazgo del secretario general socialista es tan artificial como el de Junior al frente de la familia Soprano. Encerrado por su principal valedor, todo el mundo en New Jersey sabía que a quien había que presentarle los respetos no era a él. Y así no hay manera de consolidar nada. El auge de Podemos dice mucho también de hasta qué punto los partidos que ya estaban ahí han fracasado a la hora de canalizar el descontento con el Gobierno y el sistema bipartidista en general. A casi todos les han pasado por encima unos recién llegados. Quizá el único acontecimiento que le puede disputar el título de revelación a Podemos haya sido la abdicación del Rey Juan Carlos en favor de Felipe. Pero este cambio no ha generado convulsión alguna pese a la situación de la Infanta Cristina. Lejos de ello, de la mano del nuevo Rey, la Corona poco a poco va dando signos de recuperación en su imagen de cara a los ciudadanos. Indudablemente lo sucedido en Cataluña también sería merecedor de protagonizar este artículo, pero todo parece indicar que este viejo asunto irá a más por lo que ya habrá tiempo para ello. Parece que han pasado años desde aquellas elecciones europeas en las que la formación de Pablo Iglesias dio el asalto, de las tertulias a las urnas. Pese a todo, aquel día el Gobierno hizo un balance positivo de los resultados. Dijeron que el PP era el único partido de Gobierno en Europa que había ganado las elecciones. Se consolaron diciendo que más votos había perdido el PSOE. Les faltó gritar aquello de Laporta: “¡Al loro, que no estamos tan mal!”. Eran los tiempos en los que Podemos eran sólo unos friquis. Apenas han transcurrido siete meses y esos friquis han pasado de las urnas a encabezar no pocos sondeos. Figuran como partido clave en lugares en los que los supuestos votantes potenciales ni siquiera ponen a cara a sus candidatos. Eso sí que es imagen de marca. Según esas encuestas, en el País Vasco Podemos ya supera incluso a la izquierda abertzale. Ya ves, después de tantos años de justificar lo injustificable, después de no lograr la independencia y tener que competir en condiciones de igualdad como el resto, después de invitarles a sus herrikos para decir que ETA fue la única que se dio cuenta del timo de la Transición, ahora van y les quitan el sitio. Debe ser desolador. Anunciaron que el año 2014 sería el año de la recuperación, pero ha sido el año de Podemos. Ya veremos 2015.
Seguir a @Alex_Requeijo

Alejandro Requeijo
Licenciado en Periodismo
Escribo en LaSemana.es desde 2003
Redactor de El Español
Especialista en Seguridad y Terrorismo
He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio