LA IMAGEN DE LA SEMANA
La foto más reproducida
Por Álvaro Abellán
2 min
Opinión27-05-2001
El icono más reproducido del siglo XX inspira una historia, muestra a una leyenda y esconde dos apodos. La fotografía es concebida en 1960, durante el discurso de Fidel Castro en el que pronuncia por primera vez aquello de "¡Patria o muerte!". Tomó la imagen un fotógrafo que sólo disparó dos veces; justo después de que Ernesto diera un paso adelante, con su vista en el horizonte copado por miles de cubanos exaltados, justo antes de que Guevara diera un paso atrás para ocultarse del objetivo. Pero el embarazo duró siete años. En octubre de 1967 muere el revolucionario y ve la luz el icono más reproducido de la historia de manos de un espabilado italiano admirador del comandante: como contra icono del guerrero muerto, un millón de carteles de un metro de alto -a cinco dólares cada uno- coparon las calles de toda Europa bajo el lema "El Che vive". La historia fue la revolución cubana, la leyenda es el sueño vivo de un guerrillero muerto, los apodos son Che y Korda, dos nombres unidos por la historia, por su amante común -la revolución- y por una fotografía, aunque su primer encuentro en un campo de golf no fue precisamente afortunado: "¡Chico, pareces un puro yanqui con tantas cámaras al cuello! ¿Tú no te das cuenta que esos rollos fotográficos cuestan divisa al país para que tú los malgastes?". El Che no sabía que Korda financió los carretes de su bolsillo. Alberto Korda no amaba el dinero, amaba la revolución. Firmó sus fotos con blanco y negro, luz natural y encuadres de enamorado. Regaló la foto no publicada del Che a un italiano que se hizo rico con ella, pero ni le denunció a él ni a las miles de personas que usaron su imagen... salvo en dos casos en que dejaron de tratarla con respeto: cuando le disfrazaron de cantante de rock y cuando anunciaron un perfume con su imagen. "El Che no huele a eso tan refinado. El único perfume que conoce es el sudor del obrero". Supongo que cierto orgullo revolucionario y ego de fotógrafo le hacía coleccionar el resto de productos con su icono: "Lo último que he recibido es un paquete de un café en grano que trae mi foto y el nombre del Che". Korda no recibirá más regalos, murió el pasado viernes. ¿Quién velará ahora por el símbolo de la libertad antiliberal, por la fotografía más reproducida de la historia, por la imagen que se negó a tener derechos de autor?