Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE SOCIEDAD

Lo peor

Fotografía

Por Almudena HernándezTiempo de lectura2 min
Sociedad04-06-2014

Ante el futuro incierto, los valientes suelen concienciarse para estar preparados para lo peor, aunque saben que si consiguen el reto con éxito les llegará algo bueno o, incluso, lo mejor a lo que pueden aspirar. Esto ocurre, en cierto modo, con quienes anhelan el sueño europeo. La imagen más impactante está en las vallas fronterizas de Melilla, en las heridas de las concertinas, en los agentes de la Guardia Civil desbordados, en las avalanchas de africanos en mitad de la noche, en la saturación de los centros de atención y en la explosión de alegría de quienes lograron entrar a España. Pero la inmigración tiene otra cara menos visible y más numerosa. Los expertos siguen sosteniendo que la mayoría de los inmigrantes irregulares llegan a España en avión. Y aunque los nacionales no lo queramos ver como se ha demostrado con la baja participación en las elecciones europeas, España es Europa, una de sus puertas principales. Más aún: el arco del triunfo para muchos. No obstante, no es oro todo lo que reluce, ni en los países de la corona de estrellas se ata a los perros con longaniza. La crisis, el paro y la vulnerabilidad social se ceban especialmente con los más débiles y, entre ellos, están los miles de inmigrantes que, engañados por las mafias y extorsionados por desalmados que mercadean con sus sueños, sobreviven entre nosotros. Pero, entre ellos, también hay soñadores confundidos, o al menos eclipsados, con la sociedad del bienestar que mal que bien sobrevive en occidente. Incluso estando lejos de sus raíces y sus familias, a algunos aún les vale la pena vivir de las migajas de la vieja Europa en decadencia. Lo que a ojos de muchos es lo peor, para otros merece la pena hasta el punto de arriesgar el pellejo, endeudarse y pasar calamidades. Todo ello ya lo han pensado miles de veces.

Fotografía de Almudena Hernández

Almudena Hernández

Doctora en Periodismo

Diez años en información social

Las personas, por encima de todo