Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE SOCIEDAD

La entrevista

Fotografía

Por Almudena HernándezTiempo de lectura2 min
Sociedad25-09-2013

El jesuita Antonio Spadaro se nos ha adelantado a todos los periodistas que queremos entrevistar a este papa Francisco. Soñar es gratis (también el que no llora no mama o por pedir que no quede). Lo anhelamos desde aquel momento en que le vimos aparecer en el balcón de la plaza de San Pedro tras la fumata blanca de rigor. Bergoglio es un gran comunicador y quizás por eso muchos queremos escuchar de sus propias palabras el porqué de seguir a la Palabra. ¿Redundancia? Puede ser una pregunta... A Francisco se le entiende. Y no porque hable en español y sonría, sino porque ha venido a decirnos lo de siempre de otro modo: fresco, coloquial, mirándonos a los ojos. No es un tipo de masas, sino de personas. Las seis horas de "conversación" con Spadaro (ya en la facultad de Periodismo aprendimos que la entrevista, el género de los géneros, tiene que ser una conversación) son casi treinta folios de preguntas y respuestas que parecen brotar por un motivo común: la necesidad de comunicar el Evangelio en pleno siglo XXI. Y Evangelio no es otra cosa que buena noticia, la gran novedad de que Dios está coladito por los huesos de su criatura imperfecta y tan libre como pecadora: el ser humano. "Las mismas formas de expresión de la verdad pueden ser múltiples, es más, es necesario que lo sean para la transmisión del mensaje evangélico en su significado inmutable", le dijo Bergoglio a Spadaro para La Cività Cattolica. La pereza, los reparos o el miedo hacen que muchos no hayan tenido oportunidad de resolver antes las dudas más básicas acudiendo a una fuente tan primaria como el evangelio de san Juan. Por poner un ejemplo. Si ahora han leído la entrevista al Papa, los 30 folios de los grandes titulares aireados y descontextualizados por la prensa, quizás se atrevan a embarcarse en la lectura prudente de apenas 15 folios. De tirón. Con respeto. Sin anestesia. Sin pretensiones. Sin prejuicios. (Todo es mejor en su contexto, más auténtico. La nieve se derrite en la playa. Por eso también haya que leer la entrevista a Francisco de tirón. Sin limitar sus palabras a titulares, que los hay para todos los gustos.) Pero, ¿cuál es el principal mensaje que debe transmitirse desde la Iglesia? En la entrevista, Francisco se lo indica a los sacerdotes para sus homilías: "Una buena homilía, una verdadera homilía, debe comenzar con el primer anuncio, con el anuncio de la salvación". Pero seguirá siendo un escándalo para el mundo tener a Dios tan enamorado del hombre que se empeñe y desviva por salvarlo. Quizás por eso merezca la pena la entrevista al Papa. Quizás por eso muchos periodistas soñamos conversar con Francisco. Algún día sucederá. La conversación. La entrevista.

Fotografía de Almudena Hernández

Almudena Hernández

Doctora en Periodismo

Diez años en información social

Las personas, por encima de todo