Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE CULTURA

Lecciones de mediocridad

Fotografía

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura2 min
Cultura29-05-2013

Alfonso Guerra decía esta semana que los jóvenes de hoy no eran ni mejores ni peores que los de la Transición. Entonces los mejores eran seleccionados para llevar las riendas del país. Hoy son justamente los peores los que acaban en política. El resto se tambalea entre el desasosiego y el hartazgo. Que España no es un país para desarrollarse lo dicen muchos. Y es cierto, las cifras no son para menos. Pero hay vacantes. El joven maestro alemán, David Afkham será el nuevo director de la Orquesta Nacional a partir de la temporada 2014/2015. Con sólo 30 años recoge el testigo que dejó Josep Pons que tras nueve años en el puesto, se incorporó al equipo del Liceo de Barcelona. El puesto ha estado vacante durante dos años por el cambio de gobierno y los recortes. La pregunta es…¿por qué no un español? El científico español Diego Martínez o lo que es lo mismo, el mejor científico europeo en física de partículas, no puede investigar en su país. No puede porque el Estado no tiene dinero para costearlo. Fuera, aunque en conjunto tengamos la imagen de país PIIG, hay talento. En la plantilla de los experimentos del acelerador de partículas se cuentan más de 100 españoles, por poner un ejemplo. Y lo curioso es que España se situó en 2012 en el décimo puesto en la clasificación mundial de producción científica. Aun así, no hay dinero y el 80 por ciento de los jóvenes científicos que investigan en el extranjero no quiere volver. Se está perdiendo el capital humano que ayudaría a España a salir de la crisis. Aquí los medios de comunicación resaltamos las broncas por el reparto del déficit, mientras que la Ley de Emprendedores vende menos. ¿Quizás será porque hasta ahora toda la normativa ha olido a humo? Muchos economistas sugieren que, pese al Gobierno, insistamos en abrir un camino entre la mediocridad política. Entre los aludidos Guerra vuelve a alzar la voz para decir que la situación de hoy no es la de finales de los 70, ni la del PSOE de los 30. Claro que no vivimos entre trincheras, pero entre remiendo y remiendo de la legislación española son cada vez más las voces que opinan que algo se hizo mal en la zancada española hacia la democracia.

Fotografía de Marta G. Bruno

Marta G. Bruno

Directora de Cultura de LaSemana.es

Licenciada en Periodismo

Estudio Ciencias Políticas

Trabajo en 13TV

Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press