ANÁLISIS DE SOCIEDAD
Los días de las mujeres
Por Almudena Hernández
2 min
Sociedad13-03-2013
Ya no es 8 de marzo y los colores rosa y lila han dejado de resplandecer. Ya no es 8 de marzo y miles de millones de mujeres de todo el mundo lo siguen pasando mal. O fatal. Y, aunque no sea 8 de marzo, tienen mucho que revindicar aún. Por ser mujeres. Por ser seres humanos. Sólo hay que echar un ojo a la Indiia, que día sí y día también es el escenario de noticias truculentas de violaciones y discriminación total hacia las mujeres. Horrible. Sólo hay que echar un ojo a México, a las matriarcas africanas de pechos secos, o ¿por qué no? a las abuelas españolas que con su pensión miserable alimentan a una familia condenada al paro y la desesperación. Es cierto que aún tienen que cambiar muchísimas cosas para que las mujeres no sean ciudadanos de segunda categoría en muchos lugares. Pero también es cierto que muchas veces esas reivindicaciones se visten de colorín y escaparate, llegando a convertirse en un auténtico show que flaco favor hace a una realidad que deberíamos tomarnos más en serio. En una entrevista a un alto cargo del extinto Ministerio de la Mujer en España, la dama que ocupaba el puesto respondió a la pregunta de esta periodista sobre cómo se las arreglaba para conciliar vida familiar y profesional. "Pues mis dos hijas ya se han independizado porque tienen más de 20 años y hace años que mi matrimonio se rompió", vino a decir. Tremendo ejemplo sobre el que habría que reflexionar. Por eso todos los días deben ser 8 de marzo. Y no para ponerse un lazo rosa en la solapa, recibir un ramo de flores, ser agasajada con felicitaciones vacías y hacerse una foto con las compañeras de oficina. Si el machismo ha hecho ya mucho daño (y hay que denunciarlo), no respondamos, señoras, con un feminismo extremo, que bien podría llamarse "hembrismo". Quizás, hasta que no comprendamos que la mejor manera de defender los derechos de las mujeres es luchar por el cumplimiento de los derechos humanos, continuará señalado un día en el calendario. Y, que una sepa, las mujeres también se levantan todos los días, ya sea en la India, en México, en el corazón de África o en la casa de la abuela. Y los días, los 365 del año, también son los días de las mujeres.
Seguir a @AlmudenaHPerez

Almudena Hernández
Doctora en Periodismo
Diez años en información social
Las personas, por encima de todo