ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Ahora toca hacerse la foto en Libia
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional19-09-2011
El conflicto que sufre Libia desde hace meses no ha terminado, pero sí es cierto que la situación sigue mejorando para los intereses de los rebeldes y de las potencias mundiales. Los seguidores de Muamar el Gadafi cada vez son menos y han quedado acorralados en algunos pocos reductos que, más pronto que tarde, acabarán cayendo en manos de los opositores al dictador. Este hecho ha provocado una de las imágenes de la semana: el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, visitando Libia y lanzando discursos a la población. Sin duda, se trata de todo un espaldarazo al nuevo Gobierno que va a constituirse en el país después de haber acabado con el régimen de Gadafi. Sin embargo, las prisas de Sarkozy y Cameron por hacerse la foto (días después también viajó el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan) corroboran que están en juego muchos intereses. Algo que ya quedó patente cuando el Gobierno francés llevó la voz cantante en la operación militar que desde el pasado febrero se desarrolla contra Muamar el Gadafi. Occidente, después de haber tolerado durante décadas los crímenes y excentricidades de Gadafi, concluyó que el dictador libio se había convertido en un estorbo. Por tanto, solo quedaba encontrar el momento más adecuado (y justificado ante la opinión pública) para derrocarlo. Y ese fue la represión que las fuerzas gadafistas ejercieron contra los manifestantes que pedían cambios y reformas democráticas. Ciertamente, el motivo esgrimido está justificado, pero las circunstancias han querido que, en Siria, el Gobierno de Bashar al Asad esté cometiendo igual o más barbaridades que Gadafi. Sin embargo, en el caso sirio, los líderes internacionales tienen un actitud muy diferente y mucho más tibia que roza lo esperpéntico. Sería muy adecuado que Sarkozy y Camerón, por ejemplo, dijeran por qué este doble rasero en su actuación. Quizá tengan motivos para hacerlo, pero convendría que los explicaran.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD