Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Por el interés te quiero Andrés

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional25-07-2010

Este típico refrán español se aplica a numerosos hechos de la vida cotidiana, y en algo tan importante como las relaciones internacionales no podía ser menos. La decisión de la Corte Penal Internacional de avalar la declaración unilateral de independencia de Kosovo supone un antes y un después en este tipo de situaciones. Por mucho que ahora se diga que el asunto kosovar es único y que la resolución judicial no es extrapolable a otros casos, realmente no es así. La sentencia de la Corte Penal Internacional da alas a los movimientos nacionalistas-secesionistas de diferentes partes del mundo, pero no era absolutamente necesaria. Aunque la independencia de Kosovo no contara con amparo legal, lo imprescindible es que la reconozcan otros países. Las políticas de hechos consumados y los intereses tienen mucho peso. Han pasado dos años desde que las autoridades kosovares se escindieron de Serbia y durante este tiempo, Kosovo ha sido reconocido por más de 60 estados, entre los que se encuentran Estados Unidos y gran parte de los integrantes de la Unión Europea. Aquí está la clave, porque el propio funcionamiento de las relaciones internacionales y todo lo que la diplomacia global significa hace que, en la mayoría de ocasiones, se acaben asimilando las situaciones efectivas aunque en su origen no sean legítimas. Por tanto, si un territorio quiere ser independiente, puede llegar a serlo si se gana la simpatía de los pesos pesados mundiales y, sobre todo, si éstos ven intereses geopolíticos, económicos o estratégicos. Aunque no debería ser así, las relaciones internacionales se mueven, principalmente, por los intereses. El juego diplomático ya se las arreglará para reconocer al nuevo país recién constituido y para consolar (con promesas, ayudas, etc.) al estado que pierde parte de su territorio. Y así, con el paso del tiempo, al ver lo ocurrido, unos estarán contentos y otros tendrán la sensación de estar satisfechos.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD