Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE SOCIEDAD

Predecir el futuro

Fotografía

Por Almudena HernándezTiempo de lectura2 min
Sociedad19-07-2010

Que no existen las casualidades, que no. Este ha sido uno de los temas de reflexión de los últimos días. Uno elige por dónde ir a trabajar, qué coche comprarse y qué estudiar, por ejemplo. Y con ello evita una serie de circunstancias y es partícipe de otras tantas. Pero no piensen que con la mera reflexión sobre el asunto esta aspirante a futuróloga tenga la llave del futuro. Más bien todo lo contrario. Lo más probable es que se encuentre más perdida que lo estaba el otro día el visionario Octavio Aceves en la recepción de la embajada francesa en Madrid con motivo del aniversario de la Revolución. Los terremotos no se pueden predecir, aunque haya quien sostenga la postura contraria. Pero por si las moscas, antes de escribir unas líneas para entonar el mea culpa, lo mejor sea ojear la información internacional a través de la red de redes. Y ahí está la casualidad: dos terremotos de casi 7 grados en la escala de Richter en Papúa Nueva Guinea, una alerta de tsunami, y otro temblor de casi tanto (6,7 grados) en Alaska. Los titulares suponen un meneo tan considerable que vuelve a planear sobre este análisis la inexplicable manía de los periodistas para relaccionar datos. Hace apenas una semana un eclipse asombró a medio mundo. Y no fue precisamente la victoria de fútbol de España en el mundial. Los fenómenos que implican a la luna provocan cambios en los líquidos. La corteza de la Tierra está sobre un mar de lava. Grandes terremotos han ocurrido en un tiempo cercano a eclipses. Lo dicho, ni Octavio Aceves con un sorbito de champán ni el pulpo Paul harto a mejillones ni mucho menos la pitonisa Lola son capaces de prececirlo, pues quizás sea fruto, simple y llanamente, de la pura casualidad. Bien viejo es el dicho que afirma que quien tiene boca se equivoca. Pero hay ciertas circunstancias que habría que hacérselas ver, como recetan los médicos. Sobre todo si, según está la profesión, hay quien quien se atreve a predecir el futuro y de vez en cuando acierta. Y más aún: si está en juego la vida de muchas personas. ¿O ya no existe Haití?

Fotografía de Almudena Hernández

Almudena Hernández

Doctora en Periodismo

Diez años en información social

Las personas, por encima de todo