Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ESPAÑA

Contra la crisis, “tensión”

Fotografía

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura2 min
España18-07-2010

"Yo sé que he perdido confianza por parte de los ciudadanos en estos dos años, pero ni que usted estuviera para echar cohetes según las encuestas”. Tenía razón Zapatero cuando le espetó esta frase a Mariano Rajoy. Lo peor es que tenía razón. Precisamente por eso no es posible que nadie pueda extraer un ganador del último debate sobre el estado de la nación. No lo hubo. Seguramente no era su objetivo, pero con esta frase el presidente dibujó la radiografía perfecta de la situación. El mejor resumen a un nuevo debate sin novedades y sin esperanzas. Casi no haría falta seguir escribiendo nada más después de tal ejercicio -seguro involuntario- de sinceridad. Es la asunción sin tapujos de que la cosa tiene muy poca solución. Y cuando no hay talento, ni creatividad ni ideas, sólo queda esperar. Tenemos un presidente que cae en picado -menos para las encuestas del CIS- y una oposición que no enamora y que no juega a ganar, sino a aguantar el resultado. Eso tiene sus riesgos como que de aquí a dos años la crisis sea menos crisis y que a la gente se le olvide como a Rajoy se le ha olvidado el “España se rompe”. Pero tan reprochable es que ahora al PP le entren las prisas y pida elecciones sólo para ganar el poder como que el Gobierno gaste sus fuerzas en atacar a la oposición por el Estatut cuando son otros los problemas de los españoles, incluidos los catalanes. No es verdad que el PP no aporte soluciones. Sí lo hace, y de hecho el Gobierno con el tiempo ha terminado por practicar políticas cuando en su día criticó a los populares por proponerlas. Pero, que nadie se engañe, aquí quien tiene que proponer es el Ejecutivo que para eso gobierna. En lugar de eso prefiere mirar hacia Cataluña porque sabe que esa región es clave, no sólo por las próximas elecciones autonómicas, sino –sobre todo- de cara a las generales. Dicho de otro modo, lo que más aterra a los socialistas es la abstención que siempre da como ganador al PP cuya masa suele votar en bloque. Que a nadie le sorprenda que volvamos a la “tensión” en la que tan cómodo se siente Zapatero. ¿Y la crisis? Pues esperar y rezar para que escampe.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio