ANÁLISIS DE CULTURA
Más que una vuvuzela
Por Marta G. Bruno
2 min
Cultura18-07-2010
'Cause this is Africa, reza la tan sonada canción de Shakira, la misma que ha puesto voz al Mundial de fútbol 2010. Nos quedamos con el deporte y las vuvuzelas, los preciosos atardeceres del Cabo de Buena Esperanza y, como no, las caras de emoción de nuestros 23 tras la ansiada victoria. ¿Algo más? Sudáfrica tiene una cultura más allá del deporte que pocos conocían hasta ahora, o más bien malinterpretaban. De hecho, es poco ejemplar que haya tenido que ser a través del fútbol cómo conozcamos más sobre este país. Pocos saben que una de las etnias sudafricanas, los pedi, llevan falda escocesa porque así fue cómo iban vestidos sus invasores británicos en 1879. El “país del arco iris” guarda en su interior la existencia de numerosos clanes como este que tratan de salvar sus tradiciones ante la fuerza de Johannesburgo o Pretoria. Y cerca de Ciudad del Cabo se encuentra Roben Island, el islote al que llegaron durante 400 años los considerados como locos, leprosos o prisioneros políticos opositores del Apartheid. El mismo Nelson Mandela pasó allí 18 años, a merced de la voracidad de los tiburones que rodeaban la isla. De hecho, los guías que enseñan a los turistas estos oscuros detalles son antiguas víctimas de aquel momento. Vemos este país como un lugar exótico, lejano pero, ¿cómo nos ven ellos? El artista afroamericano David Hammons demostró a los ciudadanos de Nueva York su imagen en África ya en 1982 . A través de una exposición, Hammons denunció la frívola historia de los occidentales, del umbral existente entre blancos y negros. El caso es que, aunque no nos demos cuenta, la relación cultural entre ambos es muy fuerte. África ha llegado hasta Nueva York con “el Renacimiento de Harlem” y las numerosas alusiones a la esclavitud sufrida, la errónea imagen de la mujer africana en el extranjero, etc. Y a la inversa, Picasso se apropió en el siglo XX del arte primitivo y aprehendimos de la claridad y espíritu del que podríamos decir que ha sido el héroe de nuestro tiempo, Nelson Mandela. Se esperan más de un millón y medio de visitantes a Sudáfrica el próximo año, lo que ha convertido la región en un modelo de éxito y atracción para los inversores. Resulta curioso que hoy interese el movimiento contra el Apartheid, que Zapatero quiera acudir ahora a Sudáfrica cuando nunca había mostrado demasiada iniciativa, resulta inquietante que ahora todo el mundo sepa lo que es una vuvuzela.
Seguir a @MartaGBruno

Marta G. Bruno
Directora de Cultura de LaSemana.es
Licenciada en Periodismo
Estudio Ciencias Políticas
Trabajo en 13TV
Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press