Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PACTO CONTRA LA CRISIS

Zapatero crea una comisión para explorar un consenso contra la crisis

Fotografía Sebastián, Salgado y Blanco, integrantes de la comisión designada por Zapatero para buscar un acuerdo (FOTO: Partido Socialista)

Por Rocío LinaresTiempo de lectura2 min
Economía20-02-2010

Dos meses, tres personas, variedad de partidos y opiniones son los elementos que forman la “cuadrilla de rescate” del Gobierno de Zapatero. Los capataces son los “más directamente concernidos con las reformas”. En concreto, los responsables de los ministerios de Economía, Fomento e Industria. Su labor, en un tiempo limitado, será la de buscar el consenso en materia económica que active la economía española. Un acuerdo que no ha llegado en años.

La vicepresidenta Elena Salgado y los ministros José Blanco y Miguel Sebastián tienen una tarea de moderada en el brain storming sobre la crisis. Una vez establecidas las bases del pacto, comienza la agenda de reuniones. El proceso negociador está encabezado por una cita multilateral y que fijará encuentros con cada uno de los grupos políticos por separado, comenzando con el recibimiento de la oposición. El Partido Popular ha mostrado interés en la propuesta, según Elena Salgado, y su presidente, Mariano Rajoy, ha reconocido que va a colaborar, aunque ello signifique “marear la perdiz”. Se sucederán el resto de los partidos que participan en la política española y finalmente se elaborará un documento referencial que, lejos de ser criticado, pretende reflejar el consenso de las ideologías políticas. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido que las negociaciones “no se dilaten” y la troika ministerial se ha propuesto enviar propuestas a los partidos en el plazo de una semana con vista a la reunión de conjunto que tendrá lugar el jueves 25 de febrero. A pesar de la diversidad de opiniones, todo gira en torno a cuatro puntos clave que coinciden con las bases para el resurgimiento del estado español. La mejora de la competitividad de la economía española debe empezar por la reactivación del empleo, reduciendo la cifra de cuatro millones que ataca profundamente al sistema económico. De igual modo, se pretende una renovación en el sistema productivo que se fija en el sector industrial y su política como impulso. El sistema financiero está también en estudio de reforma para convertirlo en una ayuda fuerte y estable que avale a las empresas en sus créditos y finalmente, la reducción del déficit público. La actual cifra de doce puntos necesita de un plan de consolidación fiscal estricto para ajustarlo al perfil de la Unión Europea. Con todo ello, Zapatero pone “toda la carne en el asador” y su completa confianza en la nueva comisión para que España triunfe por partida doble: recuperando su economía en un clima de unión.

Fotografía de Rocío Linares