ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Zapatero a tus zapatos
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional07-02-2010
Zapatero a tus zapatos, este refrán español es el que parece haberse aplicado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Consciente de los problemas internos estadounidenses y de que es uno de los inquilinos de la Casa Blanca que más ha viajado al exterior en su primer año de mandato, Obama ha anunciado que no va a participar en la próxima cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos. Esta decisión no ha gustado a Bruselas ni a España –que ocupa la Presidencia de turno comunitaria– pero no debería sorprenderles. Lamentablemente, la Unión Europea en su conjunto todavía no tiene un gran peso específico internacional, y España, mucho menos. Es lógico que Obama optimice su tiempo y prefiera reuniones bilaterales con líderes políticos europeos que, a priori, son más productivas. Los encuentros multilaterales, la mayoría de las veces, sólo sirven para hacerse la foto, tener buenos propósitos y escenificar lo bien que se llevan. La “conjunción planetaria” entre Barack Obama y José Luis Rodríguez Zapatero –anunciada hace meses por la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín– tendrá que esperar. Aunque, al menos, Obama y Zapatero sí coincidieron en el Desayuno Nacional de la Oración celebrado en Washington. Aun así, las circunstancias hicieron que Zapatero tuviera que elegir entre acudir al Desayuno o al funeral del último militar español asesinado en Afganistán. De todos modos, el breve encuentro entre Obama y Zapatero le ha venido como anillo al dedo a La Moncloa para desviar ligeramente la atención sobre lo mal que está la economía española y sobre el ridículo hecho ante la Unión Europea. A Bruselas se le envió una propuesta que fue modificada sólo unas horas después con explicaciones sin sentido. Hechos como éste dicen mucho de la improvisación del Gobierno de España y generan desconfianza. Y, en economía, la desconfianza es muy peligrosa.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD