ANÁLISIS DE CULTURA
Premios con mensaje político
Por Marta G. Bruno
2 min
Cultura11-10-2009
Sorprendidos. Así es como se quedaron muchos al conocer el nombre del Premio Nobel de Literatura 2009. Ni Goytisolo ni Vargas Llosa. La más aclamada fue la alemana Herta Müller con su repertorio de obras que cierto es que derrochan valentía por la sinceridad de sus sentimientos y por describir la situación de miles de alemanes a los que se les apuntó con el dedo por respirar el aire nacionalsocialista, sin compartirlo lo más mínimo. Pero, respecto a la elección de la candidata, caben varias preguntas. ¿Por qué se eligió el año pasado a Le Clèzio o este a Müller, dos escritores, no cabe duda que buenos, pero desconocidos? ¿Qué ocurre con otros que esperan recibir esta categoría como el antes mencionado Vargas Llosa o el israelí Amos Oz? Se dice que en las apuestas sobre los ganadores, este último ocupaba los primeros puestos desde hace semanas. En menos de 24 horas, la alemana escaló 30 puestos hasta alcanzarle. Lo mismo ocurrió con Le Clèzio o Doris Lessing. La vida bajo la dictadura, la crudeza de un exilio…el jurado eligió a Müller por su capacidad para describir el paisaje de los desposeidos. Pero también el tema que describe es un recurso utilizado en demasía en los últimos años: el desarraigo del tristemente elegido para sufrir las consecuencias de una guerra de ideologías y razas. Otra de las dudas que se desprenden de la elección de la Academia Sueca es la clara coincidencia del tema de la obra de Müller y el vigésimo aniversario de la caída del comunismo. Esto mismo ocurrió cuando el turco Orhan Pamuk recibió el Nobel en 2006, un escritor que apoyaba con fuerza el ingreso del país en la Unión Europea. El mensaje político de las obras es un punto clave en la elección del Nobel. Quizás sean sólo simples similitudes sin importancia, pues es obvia la calidad literaria de la ganadora del Nobel 2009. Se ha criticado que los últimos ganadores del gran premio de las Letras hayan sido autores desconocidos hasta ahora. Pero aquí lo que se premia no es el reconocimiento del escritor o su popularidad mundial, sino la belleza de unos textos que aún no son considerados Best-sellers.
Seguir a @MartaGBruno

Marta G. Bruno
Directora de Cultura de LaSemana.es
Licenciada en Periodismo
Estudio Ciencias Políticas
Trabajo en 13TV
Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press