PERÚ
Perú, un país dividido por la condena a Fujimori
Por Miguel Martorell
2 min
Internacional10-04-2009
Aunque las víctimas y las organizaciones de Derechos Humanos han recibido la sentencia contra Alberto Fujimori con gran alegría, no todo el país está con ellos. Existe una parte de la sociedad peruana que sigue viendo al ex presidente, conocido como El Chino, como el hombre que acabó con el terrorismo y está dispuesta a luchar por su liberación.
El juicio contra el ex presidente peruano se ha seguido con gran tensión en las calles de Lima. Fujimoristas y detractores del ex mandatario han llegado a enfrentarse entre gritos y golpes frente a la Corte Suprema, una muestra de la brecha social que ha causado el juicio contra Fujimori. Organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han destacado el carácter “ejemplar” de la condena a Fujimori. Entre éstas ha sido recibida como “uno de los fallos más importantes de los últimos tiempos” y como “un mensaje positivo para Perú y para el mundo: que una corte nacional es capaz de hacer justicia”. Tras más de 17 años buscando justicia, los familiares de las víctimas del régimen de Fujimori han destacado no sólo la sentencia condenatoria, sino el hecho de que se limpien sus nombres después de una década siendo perseguidos políticos y acusados de relacionarse con Sendero Luminoso. “La sentencia ha servido para que todos los peruanos aprendamos que tenemos derecho a la memoria, a la dignidad y la justicia, ganados durante nuestra lucha en las calles”, ha señalado un familiar de una de las víctimas, destacando que el fallo deja claro que los asesinados nunca tuvieron relación con el terrorismo. La alegría de unos contrasta con la ira de otros. La hija del ex presidente Keika Fujimori, líder del fujimorismo en Perú, ha considerado la sentencia “llena de odio y venganza”. “El fujimorismo no se va a quedar de brazos cruzados, vamos a salir a las calles a manifestar nuestro apoyo abierto al presidente que salvó del terrorismo a nuestro país”, ha añadido. La heredera de la vía política de Fujimori encabeza actualmente las encuestas electorales en la capital peruana, Lima, a dos años de los comicios presidenciales de 2011. Keika Fujimori ya ha anunciado que de ser elegida absolverá a su padre de la condena de 25 años de cárcel por crímenes contra el Estado y los Derechos Humanos. “El fujimorismo seguirá avanzando. Hoy estamos los primeros en las encuestas y seguiremos así”, ha proclamado la hija de Fujimori, que ha anunciado que llevará a cabo una intensa campaña electoral en aquellas ciudades más afectadas por la actividad de Sendero Luminoso y que convocará manifestaciones contra el fallo.