Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EJECUTIVO

Zapatero remodela el Gobierno para darle un “cambio de ritmo” a la crisis

Fotografía

Por Carmen RodrigoTiempo de lectura2 min
España08-04-2009

Solbes, Álvarez, Molina, Soria y Cabrera son los cinco ministros que abandonan el Gobierno. Manuel Chaves, Elena Salgado, José Blanco, Ángeles Gonzalez Sinde, Trinidad Jiménez y Ángel Gabilondo son las nuevas caras que Zapatero ha elegido para dar el “cambio de ritmo” que el contexto político y la situación económica requieren, según explicó el presidente del Gobierno tras confirmar la remodelación.

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, deja este puesto para ocupar la tercera Vicepresidencia y ser ministro de cooperación territorial. Este nuevo cargo creado por el presidente del Gobierno pretende apoyar la labor de la nueva ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien ocupa el lugar de Pedro Solbes para enfrentarse a la crisis. Magdalena Álvarez también ha abandonado su Ministerio. José Blanco pasará a encargarse de Fomento. César Antonio Molina deja la cartera de Cultura y le releva la presidenta de la Academia de Cine, Ángeles González Sinde. Bernat Soria y Mercedes Cabrera abandonan Sanidad y Educación y Trinidad Jiménez y Ángel Gabilondo toman sus puestos respectivamente. Pero los ministros no son el único cambio. Algunas competencias se trasladan, como ocurre con Sanidad y Educación. Así, las Políticas Sociales componen el nombre del primero, que pasa a llamarse Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales. Las Universidades salen de la cartera de Ciencia e Innovación que dirige Cristina Garmendia para que Gabilondo, rector de la Universidad Autónoma y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), tome las riendas del inminente y tan polémico Plan Bolonia. Esta remodelación deja fuera la promesa de Zapatero de crear un Ministerio de Deportes, tal y como prometió el pasado mes de noviembre. Pero el líder del Ejecutivo anunció que el Consejo Superior de Deportes pasará a depender directamente del presidente del Gobierno, con lo que asumió su responsabilidad. Lo que sí se mantiene es la paridad del Gobierno con sus nueve hombres y nueve mujeres entre todos los ministros y el presidente. Zapatero afirmó estar convencido de que “la evolución del contexto político y la situación económica demandan un cambio de ritmo”. De esta forma, en su comparecencia para explicar el nuevo diseño del Gobierno, anunció su intención de que estos cambios supongan un “nuevo impulso”. Entre los objetivos, Zapatero se refirió tanto a la Economía como a las energías renovables y a los servicios públicos, haciendo especial hincapié en la atención al sistema educativo. Las filtraciones eclipsaron la gira internacional Zapatero aterrizó descontento al llegar de Estambul. Los medios de comunicación desvelaron antes de tiempo estos cambios gracias a filtraciones del propio Gobierno. Así, El II Foro de la Alianza de Civilizaciones y la recién celebrada reunión con Obama apenas tuvieron protagonismo en España, ya que la crisis del Ejecutivo ocupaba todas las portadas. Zapatero pretendía comunicar la noticia a los Reyes el martes nada más llegar y que la propuesta se aprobase en el Consejo de Ministros al día siguiente. Sin embargo, el lunes la noticia ya estaba en los medios. Otra de las consecuencias del adelanto de la prensa consistió en que Magdalena Álvarez se enterara de su destitución a través de ésta.

Fotografía de Carmen Rodrigo