Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE DEPORTES

El ciclo de la vida (deportiva)

Fotografía

Por Alejandro G. NietoTiempo de lectura2 min
Deportes11-01-2009

Es ley de vida que los deportistas, alcanzada una cierta edad, se vean forzados a confinar la indumentaria de trabajo al baúl de los recuerdos y abandonar la competición profesional. Pero la frecuencia de tales despedidas no acaba de atenuar la tristeza por no poder volver a disfrutar de sus hazañas, sobre todo cuando se trata de los más grandes. Esta semana ha sido el turno de Joan Llaneras e Isabel Fernández, dos de los deportistas que más éxitos han brindado al olimpismo español. En el caso del ciclista balear, su palmarés en las pruebas de pista no tiene parangón. Será difícil (por no decir imposible) encontrar a alguien capaz de igualarle –no en vano es el deportista español más laureado en los Juegos– y, mucho menos, a alguien que a los 39 años sea capaz de competir al máximo nivel y colgarse un oro y una plata olímpicos. Más brillo, si cabe, ha tenido la figura de Isabel Fernández, una inspiración para los cientos de niños, en especial los de Alicante, su ciudad, que empezaron a practicar el judo estimulados por los éxitos de ésta. Sus trofeos quedan en las vitrinas, pero sus gestas están ya escritas, con letras de oro, en los libros de historia del deporte. Unos se van por su propia voluntad y otros desaparecen para siempre, víctimas de los peligros históricos de los deportes de aventura. El Rally Dakar no ha conseguido quitarse el estigma de los incidentes funestos en su nueva etapa sudamericana. Pascal Terry es el último valiente muerto en el raid del desierto. Pero su caso es mucho más grave atendiendo a las circunstancias. La organización de la prueba tardó más de lo normal en dar el aviso a la policía para que buscaran al motorista extraviado y un edema pulmonar, consecuencia de la ingesta de un alimento, se llevó la vida del piloto francés. Unos se van y otros llegan. La temporada tenística que comienza presenta un amplio abanico de jóvenes promesas que quieren convertirse en una amenaza seria a Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Quien más cerca está de conseguirlo es un Andy Murray lanzado, que se ha destapado como el más entonado en este inicio de curso. Pero tenistas como Jo-Wilfred Tsonga, Gilles Simon y Juan Martín del Potro, raquetas tan bisoñas como ambiciosas, llegan pisando fuerte. Su juventud, unida a la de quienes ya dominan el ranking, augura una temporada apasionante y un fecundo futuro para la ATP.

Fotografía de Alejandro G. Nieto