SIN CONCESIONES
Mera Parivar
Por Pablo A. Iglesias
3 min
Opinión16-11-2008
Supuestamente, la cumbre del G-20 celebrada en Washington ha sido el acontecimiento más importante de 2008. Supuestamente, nada puede compararse a una reunión de los principales líderes políticos del planeta, desde George W. Bush hasta José Luis Rodríguez Zapatero. Supuestamente, el presidente español se ha convertido en un líder mundial por el mero hecho de acudir a la Casa Blanca. Supuestamente, el futuro de la Humanidad pasa por las manos de Bush, Sarkozy, Lula, Medvedev, Berlusconi, Merkel, Fernández de Kirchner, el rey Abdulá, Balkenende, Hu Jintao y Gordon Brown, entre otros. Supuestamente, esta cumbre va a solucionar la crisis financiera internacional y va a poner remedio a la crisis que atraviesan nuestras economías domésticas. Supuestamente. Pero es mucho suponer. Puede que el G-20 salve a los bancos con inyecciones multimillonarias pero no salvará a quienes necesitan una inyección de alimentos para sobrevivir. Esos, sin ningún tipo de supuesto, morirán de hambre. Bastarían 3.000 de los 150.000 millones de euros que España va a destinar a los bancos para dar de comer a todos los niños del planeta. Muchos de ellos viven en la India, en ciudades como Delhi, centro cultural y comercial del país pero que aún cuenta con barrios muy pobres donde cientos de miles de personas viven sin necesidades básicas como luz, agua potable o calefacción. El nivel de educación es muy bajo. Los niños viven en la calle mientras luchan por sobrevivir cada día. Allí no hay un G-20 para aprobar medidas extraordinarias contra la hambruna y las enfermedades ni se acogen cumbres de altas personalidades para superar la crisis que día tras día padecen sus habitantes. Sin embargo, hay personalidades de corazón que han abandonado los lujos y los caprichos para salvar a los demás. Este es el caso de Arancha Martínez, de Anil Landge y su mujer Reena Landge. Juntos dirigen Mera Parivar. He conocido esta pequeña ONG gracias a mi primo Pablo, fiel lector de LaSemana.es y riguroso crítico de cuanto aquí escribimos. Conoce bien a Arancha y sabe que el proyecto de Mera Parivar presta más ayuda a los niños de Delhi que cualquier cumbre del G-20. Mera Parivar significa "familia" y actúa como tal. Cada día acoge a los niños, les educa, les proporciona ropa, medicinas y libros. Les enseña a hablar, leer y escribir en hindi y en inglés. Además, cada día les alimenta con un vaso de leche, pan y un huevo duro para garantizarles la cantidad de proteínas, hidratos y calcio que sus cuerpos requieren a tan corta edad. Mera Parivar también enseña a leer y escribir a las madres. Así tienen más posibilidades de trabajar y reciben los mismos derechos que los hombres. Cualquiera puede ayudar a Mera Parivar. Es muy fácil. La crisis económica no es excusa para mirar hacia otro lado. Como dice Pablo, "para estos niños la crisis es mayor". Ellos no tienen un G-20 que solucione sus problemas. Supuestamente, las deliberaciones de Washington tienen mayor influencia que ninguna otra cosa. Pero lo cierto es que no hay nada más importante que un niño que muere de hambre. Por eso, organizaciones como Mera Parivar, Hermanas de la Caridad, Fundación Vicente Ferrer, ANAR y Manos Unidas representan el alma de la Humanidad. Trabajan por quienes no tienen nada. Trabajan contra el hambre, la crisis más elemental.
Seguir a @PabloAIglesias

Pablo A. Iglesias
Fundador de LaSemana.es
Doctor en Periodismo
Director de Información y Contenidos en Servimedia
Profesor de Redacción Periodística de la UFV
Colaborador de Cadena Cope en La Tarde con Ángel Expósito