CONCILIACIÓN
Los intensos horarios laborales propician el aumento de los niños llavero
Por Leticia Prado
2 min
Sociedad11-11-2008
Los niños de entre seis y catorce años son los que más sufren las intensas jornadas laborales de sus padres. Cuando llegan a casa, pasan la tarde solos e, incluso, se acuestan sin que alguno de los progenitores haya llegado. El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles han elaborado una lista de medidas para adaptar las horas laborales a la vida familiar.
Los términos niños llavero o generación llavero son cada vez más utilizados para referirse a un grupo numeroso de menores que sufren el exceso de trabajo al que se enfrentan sus padres diariamente. Son niños que gozan de gran autonomía porque, desde bien pequeños, se mueven solos con la llave de casa colgada al cuello para no perderla. La importancia de esta realidad radica en quién controla sus horas de estudio, su alimentación, sus momentos de ocio… Los abuelos, las niñeras o los familiares responsables suponen, en estos momentos, una importante ayuda para los padres trabajadores. Así, las estructuras familiares se caracterizan por unos abuelos sobrecargados, niños con exceso de actividades extraescolares y padres poco implicados en su evolución escolar. Muchos de los progenitores no son conscientes de la gravedad del problema. Pilar Laguna, vicerrectora de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y coordinadora del equipo de trabajo para la elaboración del decálogo, afirma que la mayoría de los padres considera que tener a sus hijos bien alimentados significa que son buenos padres. Pero muy pocos son conscientes de la necesidad de compartir el tiempo libre con los pequeños. Como consecuencia, los niños viven con constantes sentimientos de soledad o abandono, fenómeno que puede derivar en obesidad, depresión, absentismo escolar, inadaptación, aislamiento, etc. Los centros escolares, así como la Administración pública a través de diferentes asociaciones, han llevado a cabo numerosas iniciativas para ayudar a los padres y menores afectados: actividades extraescolares, horarios más amplios para que los niños puedan acceder más temprano a las aulas, centros de actividades, campamentos urbanos… Además, el decálogo elaborado por la Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, la URCJ y la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, propone una serie de medidas que las empresas deben tomar para permitir que sus trabajadores pasen más tiempo con sus hijos. Hacer coincidir los horarios, asegurar la presencia de uno de los progenitores en el hogar o evitar que la maternidad sea un problema para las mujeres trabajadoras son algunas de las exigencias que recoge el escrito. Empresas como IBM, Microsoft, MRW son algunas de las empresas que mejor trabajan en la consecución de estos objetivos.