Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Los mayores de 12 años pueden decidir sobre su propia salud

Por Paula LópezTiempo de lectura2 min
Sociedad11-11-2008

El aborto, la eutanasia y, ahora, la decisión de aceptar un trasplante de órganos vitales o no, han sido, en estos últimos tiempos, un fuerte tema de discusión social. La decisión de la niña británica de no recibir un trasplante para disfrutar el tiempo que le queda con su familia ha hecho plantearse qué habría ocurrido si el caso se hubiese dado en España.

En España, a partir de los 12 años, los menores tienen capacidad para decidir sobre su salud siempre que demuestren comprender las consecuencias de sus decisiones y que los especialistas comprueben que el niño es suficientemente maduro. Desde 2002, la ley española establece que si el paciente supera los 12 años, padres y médicos deben consultar al afectado si desea someterse o no a la intervención. Esto es válido para todo tipo de intervenciones salvo en tres casos pues, hasta la mayoría de edad, no pueden interrumpir voluntariamente el embarazo, someterse a una fecundación in vitro ni a un ensayo clínico. La madurez de un niño no es igual en todos los casos, según psicólogos infantiles, el tema de las edades y los niños es muy complejo porque su madurez varía según sus experiencias personales y todo lo que rodee a su vida. Normalmente no se puede considerar maduro a un niño de 13 años, pero el caso de Hanna es una excepción. Después de los duros golpes que sfurió con las enfermedades, los expertos han decidido darle la razón y respetar su voluntad al considerarla lo suficiente madura para tomar esa decisión. De un extremo a otro, algunos psicólogos infantiles aseguran que en los países occidentales no se alcanza la madurez plena hasta los 30 años ya que, aunque a nivel biológico se madura antes, los roles de madurez se asumen cada vez más tarde. Si una persona es madura, puede tomar sus propias decisiones y hacerse responsable de sus actos. A nivel médico, se establece que, a los 12 años, se puede tener autonomía de decisión en el campo médico, pero, en otras circunstancias de la vida, la edad varía. La madurez no tiene los mismos niveles en todos los momentos de la vida: la edad para poder votar es de 18 años, a los 13 se pueden mantener relaciones sexuales consentidas con un adulto, se puede empezar a trabajar a los 16 años e ir a la cárcel a los 18. A principios de año, hubo un debate entre el Gobierno y la oposición sobre la edad penal. Actualmente, es a partir de los 18 años pero, mientras que el Partido Popular consideraba necesario rebajarla en casos de especial gravedad y reincidencia, el PSOE alegaba que a un niño de 12 años no se le podía aplicar el mismo sistema penal que a un adulto de 20, sino que habría que ayudarlo a reinsertarse y hacerle un seguimiento.

Fotografía de Paula López