Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Uno menos en la lista de los más buscados

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura1 min
Internacional27-07-2008

La Justicia internacional está de enhorabuena. La semana pasada se produjo una de las noticias más esperadas: la captura de Radovan Karadzic. Éste era uno de los hombres más buscados desde hace 12 años por su relación con las matanzas y el genocidio cometido durante la guerra de los Balcanes. En concreto, y principalmente, se le relaciona con la masacre de Srebrenica y con el asedio de Sarajevo en los que decenas de miles de personas perdieron la vida –la cifra exacta se desconoce, pero se calcula que supera los 20.000 muertos–. Lo que muchos no terminan de entender es cómo Karadzic ha podido estar tanto tiempo huido y más cuando se intuía que no había salido de la República Serbia de Bosnia o de Serbia. Las sospechas de que hasta ahora no se le había buscado con gran hincapié se convirtieron en realidad. Los servicios secretos serbios reconocieron que le habían tenido bajo control durante todos estos años. Un tiempo en el que el prófugo cambió su imagen y se convirtió en una especie de médico curandero que incluso, dicen, pasaba consulta y daba conferencias sin ser reconocido. Con 63 años recién cumplidos, Radovan Karadzic va a cambiar de vida otra vez, aunque esta vez se presume que será a peor. Su libertad se termina justo cuando al Gobierno de Serbia parece que más le conviene y cuando quiere abrazarse a la Unión Europea. El Tribunal Penal Internacional de La Haya espera a Karadzic para juzgarle por todas las fechorías que se le imputan. Otras personas acusadas de crímenes contra la Humanidad y genocidio deben saber que es difícil ocultarse siempre. Tarde o temprano hay algo o alguien que delata o, simplemente, cambian los intereses.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD