Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ACHIQUE DE ESPACIOS

Retazos de 2001

Fotografía

Por Nacho García BarcoTiempo de lectura3 min
Deportes31-12-2001

Martín Loco Palermo fue una de las primeras noticias que nos dejó el entonces recién estrenado año. Llegó a Villarreal con aires de estrella, y precisamente él despide ahora el año estrellado contra un maldito muro del estadio del Levante. Eso ocurría en enero, a la vez que Luis Figo recibía un balón de oro para olvidar por siempre eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor... Febrero fue mes de retiradas: Manuel Sanchís ponía el epílogo a su historia más bella con el Bernabéu, y el seis veces campeón del mundo, Sergei Bubka, dejaba el cielo de la pértiga para volver a pisar tierra firme. Marzo fue colocando al fútbol español, una vez más, en la línea de salida para hacer más tangibles aún las ilusiones de los títulos continentales, y abril premió con su primer trofeo grande, la Copa Korac de baloncesto, al Unicaja. En plena Semana Santa, Gaspart le hizo la pascua a Pep Guardiola que, cansado de tanta dejadez por parte de su club de siempre, se marchó con el arte a otra parte siguiendo la línea de los Maradona, Romario, Laudrup, Ronaldo, Figo…, que sufrieron en sus carnes la falta de cariño. Mientras Tiger Woods seguía haciendo de cada hoyo un asunto personal para ser el primer golfista en ganar cuatro título del Grand Slam consecutivos, se acercaba mayo, el mes de las finales y los desenlaces a la luz de la primavera. Así, la selección sub-16, gracias a un fenómeno llamado Fernando Torres, se hacía con el campeonato de Europa al demostrarle a Francia que, a veces, desde el punto de penalti también se puede tocar el cielo. Todo lo contrario le ocurrió al Valencia: segunda cita con la historia, segunda final seguida de la Champions y nueva desilusión. Pocas veces tanto esfuerzo, tanto sufrimiento y tantas lágrimas pueden tener un valor cero. Una semana antes, el Alavés se dejaba la ilusión, la vida y la Copa de la UEFA contra el Liverpool, en un partido épico, con prórroga y gol de oro, pero con la certeza de que había nacido un gran equipo. También en mayo volvió a conocer el Real Madrid el sabor que tienen los títulos de Liga para certificar que los mejores siempre vuelven. En judo y taekwondo, Isabel Fernández y Cecilia Blanco se colgaban Europa en sus cuellos en forma de metales, y la Liga ACB de baloncesto que ganó el Barça selló el pasaporte para la NBA de un Pau Gasol que ha aprendido a tutear a las estrellas. Los Mundiales de atletismo coronaron otra vez a Maurice Greene como rey de los 100 lisos; Venus Williams vivió todo el año en la cima del tenis; Lance Armstrong volvió a subirse a lo más alto de los Campos Elíseos para proclamar su tercer triunfo en el Tour, y aterrizó en España un futbolista único, Zinedine Zidane, para seguir haciendo del fútbol un arte. Además, el buen momento del baloncesto nacional, tras el bronce del Eurobasket de Turquía, el triunfo de Casero en la Vuelta a España y de Óscar Freire en el Mundial de ciclismo, y la aparición de Fonsi Nieto y Toni Elías en motociclismo, fueron otras grandes noticias en el 2001. Pero también, desde La Semana.es un hueco para el recuerdo más entrañable a los que se fueron para siempre: Ramón Mendoza, Diego García, Ricardo Otxoa, y Javier Urruticoechea.

Fotografía de Nacho García Barco