Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LÍBANO

Una huelga paraliza Líbano por la presión de Hezbolá

Por Iara MantiñánTiempo de lectura1 min
Internacional10-05-2008

La huelga general en Líbano, convocada por Hezbolá y otros partidos opositores para protestar por los bajos salarios y el alza de los precios, comenzó con graves incidentes y enfrentamientos entre partidarios y detractores del Gobierno. La jornada de huelga mantuvo paralizada a Beirut, la capital libanesa, y los manifestantes colocaron barricadas e incendiaron neumáticos y vehículos para bloquear los principales accesos a los aeropuertos internacionales.

Los empleados del aeropuerto Rafic Hariri de Beirut se sumaron al paro de un día por lo que alrededor de 30 vuelos nacionales e internacionales fueron aplazados o suspendidos, de acuerdo con las televisoras libanesas. Activistas leales al grupo chií Hezbolá (Partido de Dios) -que cuenta con una milicia armada y el apoyo de Siria e Irán- también bloquearon las rutas al principal distrito comercial de Beirut y el concurrido puerto. En algunos distritos de la capital, hombres armados de grupos rivales intercambiaron disparos y paralizaron prácticamente todas las zonas de Beirut como consecuencia de las barricadas. La tensión entre los partidarios y detractores del Gobierno degeneró en enfrentamientos en una ciudad vacía y tomada por las Fuerzas de Seguridad. Militantes de Hezbolá y antisirios partidarios del Gobierno de Líbano intercambiaron disparos en tres distritos de la ciudad, Nueiri, Ras al Nabae y Wata al Musaitbeh, mientras un artefacto explosivo estalló cerca de una posición militar, dejando cinco heridos. La huelga fue convocada por sindicatos y grupos de oposición para protestar por el aumento de los precios, en especial de productos alimentarios y gasolina, y exigir un aumento del salario mínimo, fijado en la actualidad en 200 dólares mensuales. Hasta ahora, el Ejecutivo del primer ministro libanés, Fuad Siniora, ha ofrecido incrementar el salario a 300 dólares mensuales. La huelga ha sido el pretexto para que Hezbolá dirija una nueva andanada contra el Gobierno antisirio de Siniora. La nación atraviesa su peor crisis desde el final de la guerra civil en 1990, pues desde noviembre pasado, cuando expiró el mandato de Emile Lahud, Líbano está sin presidente y las distintas minorías del país no se ponen de acuerdo en el relevo.

Fotografía de Iara Mantiñán