ANÁLISIS DE LA SEMANA
Año ¿Nuevo?
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional30-12-2001
El 1 de enero de 2002 comienza un año nuevo para el mundo occidental. Con él llega el euro y muchos buenos propósitos que pocas veces se cumplen totalmente. Pero poco más. Sería bueno que el año nuevo pusiera fin a los conflictos que existen en el mundo, pero es difícil que esto sea así. En el 2002 van a continuar los enfrentamientos en muchos de los lugares de la Tierra. En Afganistán, por ejemplo, Estados Unidos va a seguir buscando a Osama Bin Laden. El terrorista de origen saudí sigue sin aparecer y el presidente estadounidense, George W. Bush, reconoce que le ha perdido la pista. Mientras, Bin Laden ha vuelto a aparecer en un vídeo en el que justifica los atentados del pasado 11 de septiembre contra las Torres Gemelas y contra el Pentágono. Osama, además, vuelve a amenazar con más atentados a EE.UU. Todavía no se sabe si la persona que intentó atentar la semana pasada contra el vuelo París-Miami de American Airlines era un terrorista o un desequilibrado. Sí se conoce que llevaba una bomba en un zapato y que la intentó hacer estallar al entrar en espacio aéreo estadounidense. Afortunadamente, no lo consiguió. En territorio afgano, la política trata de afianzarse después de tantos años de guerra. El nuevo presidente del país, Hamid Karzai, ha tomado sus primeras decisiones en el cargo y espera llevar la estabilidad total a Afganistán. Donde no hay estabilidad es en Oriente Próximo. Allí continúan los enfrentamientos y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat, sigue retenido en Ramala. Tampoco hay paz entre India y Pakistán. Los dos países han incrementado la tensión en la región, preparan sus ejércitos y olvidan la diplomacia. En Portugal ya hay fecha para las elecciones legislativas anticipadas. Será el 17 de marzo cuando los portugueses acudan a las urnas para elegir al sustituto de António Guterres. Todos los partidos políticos con representación parlamentaria abogaban por este adelanto electoral. Con él se busca devolver la estabilidad a un país caracterizado, entre otras cosas, por ella.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD