Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE SOCIEDAD

Pecados

Fotografía

Por Almudena HernándezTiempo de lectura2 min
Sociedad16-03-2008

El que esté libre que tire la primera piedra. Lo decimos cintínuamente. Esta frase bíblica aún se pronuncia en cualquier contexto de la vida cotidiana, aunque quizás cambiando el matiz originario. Si se dijo para perdonar a la pecadora arrepentida ahora la frasecita se cuela en cualquier ocasión para exculpar o justificar determinado acto, pensamiento u omisión. Que muchas personas hagan o no hagan algo o piensen de un mismo modo no significa que estén haciendo el bien. Hace unos días, la prensa pecó para llamar la atención y vender la noticia de que el Vaticano había modificado la lista de los pecados. Pero como es poco habitual en el mundo de la comunicación, pocos entonan el mea culpa y aquella noticia que sorprendió primero siguió confundiendo después sin tener rectificación alguna, salvo que desde Roma se sigue diciendo lo mismo que se decía: que no hay pecados nuevos ni viejos. "El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. Ha sido definido como ¬una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna¬", dice el Catecismo de la Iglesia Católica. Pero, tanto hablar de pecado, y poco hablar de soluciones a esa situación. Es bien sabido -sólo hace falta documentarse un poco- que no todo el que contamina irá al infierno. Tampoco acabará devorado por las llamas todo aquel que cometa un pecado mortal. Esta, la del lenguaje, es la batalla que suele ganar el mal. Se suele omitir que el hombre es débil, pero también es libre, y que puede arrepentirse de sus malos actos. ¿O inventamos un nuevo titular sobre el sacramento católico de la confesión?

Fotografía de Almudena Hernández

Almudena Hernández

Doctora en Periodismo

Diez años en información social

Las personas, por encima de todo