Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRECIOS

La inflación continúa su escalada

Por Noa Beade MuiñosTiempo de lectura1 min
Economía15-03-2008

La inflación sigue hacia arriba y no parece que vaya a frenar, lo que perjudica una vez más al bolsillo de todos los consumidores. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), su tasa interanual se elevó una décima en febrero -dos décimas en el caso de la mensual- y alcanzó el 4,4 por ciento, su valor más alto desde noviembre de 1995, empujada por las subidas de tarifas en trasporte, carburantes y alimentos, en especial en aquéllos cuya elaboración depende en alguna medida de los cereales.

En esta tesitura, el Gobierno admite ahora que el alza continúa del petróleo -el barril de tipo Brent, referente en Europa, se acerca ya a los 108 dólares- puede aplazar sus cálculos, en apariencia optimistas, e impedir que los precios se moderen en primavera. El aumento de la tasa interanual es consecuencia, principalmente, de la subida del 7,3 por ciento del precio del transporte, del siete por ciento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, del 5,3 por ciento de la vivienda, y del 4,8 por ciento de los hoteles, cafés y restaurantes. También se han encarecido en los últimos 12 meses los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco, la enseñanza, otros bienes y servicios -debido a la actualización de las tarifas de los seguros-, las comunicaciones y el vestido y el calzado. Además, en los últimos 12 meses destacan las subidas de productos como los carburantes y combustibles, que acumulan un alza del 16,7 por ciento, y de los energéticos, del 13,3 por ciento, mientras que los alimentos frescos se han encarecido el 5,2 por ciento. La inflación subyacente -que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía- también avanzó dos décimas en febrero y su tasa interanual se situó en el 3,3 por ciento, dos décimas más que la registrada en enero. El Ministerio de Economía reconoce que el dato “no es satisfactorio”, aunque insiste en que este aumento se debe a la subida de los productos energéticos y de los cereales en los mercados internacionales, precios que espera que se moderen a lo largo de los próximos meses. También destaca que el diferencial de precios de España con el resto de la zona euro se mantuvo en febrero en el 1,2 por ciento, porcentaje “similar a la media registrada desde que España ingresó en la Unión Económica Monetaria (UEM)”.

Fotografía de Noa Beade Muiños