ANÁLISIS DE ESPAÑA
La política del “como sea”
Por Alejandro Requeijo
2 min
España17-02-2008
Nos interesa llegar a la gente, que los ciudadanos confíen en nosotros. Nos interesa que los españoles crean en nuestras propuestas, proyectos e ideas. Nos interesa que asimilen el esfuerzo que hemos realizados durante cuatro años de legislatura y sobre todo, que sean conscientes de lo que todavía nos queda por hacer. En definitiva, nos interesa que los españoles vuelvan a tener ilusión y confianza en la política a pesar de cuatro años de crispación constante y desgaste total de las instituciones democráticas. Como ve señor presidente, existen muchas formas de motivar el voto de los ciudadanos. Y sin embargo, usted ha elegido la más deleznable: “Nos interesa que haya tensión”. Qué cara espera que se nos quede después de escucharle esas confidencias en voz baja a un periodista. Con qué cara va a decir usted en el próximo mitin que son los otros los que generan el odio entre los españoles. Me pregunto qué cara se le quedaría a usted después de ver como cuatro aprendices de harrai estuvieron a punto de agredir a María San Gil en Galicia. ¿Sintió rechazó, o pensó que esas situaciones le benefician?. ¿Espera que haya más durante la campaña acaso?. ¿Dónde ha quedado aquello de “a cada insulto una sonrisa y a cada provocación una propuesta”?. Ya debería estar usted prevenido de los micrófonos revoltosos, pues no es la primera vez que destapan miserias de este tipo. Acuérdese de aquel “como sea”. A la vista de lo acontecido ha resultado ser mucho más que una frase aislada. El “como sea” señor presidente se ha convertido en una forma de hacer política. Pida perdón y no busqué excusas. Perdón por acusar al contrario de considerar tontos a los españoles y luego usted pensar de ellos que son meros escudos humanos al servicio de sus intereses electorales. No todo vale para luchar contra la abstención a la que tanto teme su partido. Sinónimos de tensión son el nerviosismo, la tirantez, el estrés, la incertidumbre, la presión, la angustia, la rigidez. En contra están conceptos como la distensión o la relajación. Como presidente de todos los españoles, piense de verdad en que es lo que más le interesa. CODA: “La diferencia entre un político y un hombre de Estado es que mientras el primero piensa en las próximas elecciones, el segundo lo hace en la próxima generación.” (James F. Clarke)
Seguir a @Alex_Requeijo

Alejandro Requeijo
Licenciado en Periodismo
Escribo en LaSemana.es desde 2003
Redactor de El Español
Especialista en Seguridad y Terrorismo
He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio