Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPLEO

España, a la cabeza en los contratos temporales

Por María García CiracTiempo de lectura1 min
Economía30-12-2007

España es el paraíso de los contratos temporales. Así lo avalan los recientes informes en materia laboral, que la sitúan en el primer puesto de la Unión Europea en la temporalidad de los contratos de sus trabajadores.

El empleo que requiere poco nivel de formación presenta un 30 por ciento de contratación temporal en el ámbito español frente al 17 por ciento de la Unión Europea. Las diferencias se suavizan, aunque muy poco, cuando se habla de puestos de trabajo que exigen una formación superior. En este tipo de puestos los contratos temporales ascienden al 23 por ciento en España frente al 11 por ciento de la Unión. Esto deja entrever que cuando las empresas buscan gente preparada no se arriesgan y prefieren hacerlos fijos. Por detrás de España se encuentran Polonia, donde un 17 por ciento de los contratos son temporales; Finlandia, donde hay un 15 por ciento de contratación temporal; y Portugal, con un 14 por ciento. Los estudios hablan también de inmigración. En países como España, Austria, Italia e Irlanda se ha duplicado la cifra de inmigrantes, mientras que en los Países Bajos ha descendido enormemente hasta llegar a números negativos. En España, cuando se habla de inmigrantes que tienen contrato, hay que referirse al 44 por ciento como trabajadores temporales. Cifra que desciende hasta el 24 por ciento cuando se trata de población nacional. Habría que mencionar que, económicamente hablando, el hecho de que exista temporalidad no es malo. Esto es así porque las propias condiciones del mercado de trabajo hacen que haya paro (gente en busca de su primer empleo, gente que cambia de trabajo, etc.). Este paro no es malo siempre y cuando no se dé en las mismas personas, y para ello es bueno hablar de contratación por un tiempo definido. Es decir, la temporalidad no es tan negativa, pero también es cierto que no es ninguna honra el hecho de que España se sitúe al frente del ranking de contratos temporales.

Fotografía de María García Cirac