Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HIPOTECAS

El Euribor cierra el año al 4,79 por ciento, su valor máximo desde 2000

Por María García CiracTiempo de lectura2 min
Economía30-12-2007

Si adquirir vivienda propia ya estaba difícil, ahora va a estarlo más. Tras un acusado descenso del Euribor en los meses de octubre y noviembre, en el último tirón del año vuelve a pegar fuerte. El índice que toman como referencia la mayor parte de las hipotecas españolas cierra 2007 con un porcentaje del 4,79 por ciento, el más alto desde diciembre de 2000.

Este índice, calculado por la Federación Bancaria Europea a partir de los datos de los principales bancos de la zona euro, comenzó 2007 alcanzando el 4,064 por ciento. Esta cifra no hacía sino remarcar la tendencia al alza que había iniciado en 2005, año en que se situó entre una banda del 2,20 y el 2,30 por ciento. 2006 supuso el periodo de las continuas subidas intermensuales que llevaron a cerrar el año en el 3,921 por ciento. Este ritmo continuó en 2007, que presentó las subidas más importantes en mayo y junio, con un 0,120 y un 0,132 por ciento, respectivamente, conforme a los meses precedentes. Sin embargo, octubre y noviembre trajeron consigo las primeras rebajas en el tipo de interés después de mucho tiempo, pasando del 4,725 por ciento de septiembre a un 4,647 por ciento en octubre y un 4,607 por ciento en noviembre. Tras estos datos tan esperanzadores, la última subida ha devuelto a la realidad. Realidad en la que hacer frente a una hipoteca cada vez se pone más complicado, como demuestra la previsión de que, si todo sigue así, pagar las cuotas costará cada mes 76 euros más que en periodos anteriores. Aun así, estos datos no son todo lo elevados que podrían ser, ya que el Banco Central Europeo (BCE) podría haber subido aún más los tipos de interés. Esto no se ha dado gracias a la crisis hipotecaria y a la desaceleración de la economía en la eurozona. Sería importante recordar que desde el 14 de diciembre, fecha en que se alcanzó el 4,88 por ciento, el Euribor ha disminuido debido a la intervención del propio BCE. Esta intervención se ha llevado a cabo para reducir la desconfianza que existe en los mercados desde que saltara a la palestra la crísis subprime. Todo esto deja una conclusión clara: hasta que los bancos no presenten sus resultados de 2007, el Euribor mantendrá su tendencia al alza, dada la incertidumbre. Sólo cuando se hagan públicos dichos resultados, y en caso de ser positivos, se podrá presenciar el deseado descenso que algunos analistas colocan en el 3,9 por ciento.

Fotografía de María García Cirac