ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Buscando el impulso a pesar de la dificultad
Por Isaac Á. Calvo
1 min
Internacional02-12-2007
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se reunió la semana pasada con su homólogo palestino, Mahmud Abbas, y con el primer ministro de Israel, Ehud Olmert, para impulsar el proceso de paz en Oriente Próximo. La Cumbre, en la que también participaron otros actores de la región, puso de manifiesto la necesidad de que todas las partes se esfuercen para acabar con un enfrentamiento que dura décadas y se ha enquistado. Además de este esfuerzo, también deberá haber sacrificios a modo de renuncia o transigencia en alguna de las cuestiones en discordia. Lo que es evidente es que no se puede llegar a un acuerdo si no hay cesiones en ambas delegaciones. Por tanto, es mejor ceder en alguno de los aspectos espinosos que prolongar una agonía que no beneficia a nadie, especialmente a los palestinos. A pesar de los tímidos avances y del siempre presente compromiso por la paz –aunque lamentablemente, la mayoría de las veces se quedan en nada–, hay parte de la población que no aprueba los acercamientos entre ambas comunidades. En Israel existe un sector que siempre se opone a cualquier cesión a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y en la historia del país está muy presente el asesinato en 1995 del entonces primer ministro Isaac Rabin a manos de un radical israelí. Además, en Palestina, la semana pasada, miles de seguidores de Hamas –organización que se hizo por la fuerza con el control de Gaza– se manifestaron por las calles para expresar su rechazo a la Cumbre que estaba teniendo lugar en Estados Unidos. Aun así, nunca hay que perder la esperanza de alcanzar la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos y hay que seguir trabajando en ello con decisión y honestidad.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD