ANÁLISIS DE SOCIEDAD
Personas
Por Almudena Hernández
2 min
Sociedad02-12-2007
Se abre el telón. Y aparece el mundo, tal cual está, lleno de países, plagado de personas. Y comienza a desarrollarse la escena. Los diálogos y movimientos sobre la tarima del planeta discurren rápidos, casi con la velocidad vertiginosa de la luz. Y unos nacen. Y otros mueren. Y algunos -muchos- no llegan a nacer. El mundo es un inmenso teatro. Aunque tiene su lado cómico, la obra que se desarrolla en este escenario redondo y azul es una tragedia. Lo único que cambia un poco la versión del autor original es la interpretación de cada personaje. O, mejor dicho, cada persona. En antropología, el hombre lo es, también porque es un animal capaz de articular lenguaje. ¿Y el hombre qué es? Según los académicos de la Real Academia de la Lengua, "persona", en su origen significa "máscara". Y también "personaje teatral", como nos indican los expertos. Pero los lingüistas que definen con palabras a los individuos de la especie humana no tienen poder para escribir o describir en el diccionario un papel para cada uno que les conduzca a la interpretación más auténtica del concepto de felicidad. Los personajes que nacen sufren. Los personajes que mueren han sufrido. Pero los personajes que no llegan a nacer son los más desgraciados. Alguien se tomó la libertad de no permitírselo porque venían con taras de fábrica antes de que llegaran a ser eso que también la RAE define como "sujeto de derecho". Pero las personas son mucho más y mucho antes y su papel no se interpreta sólo sobre el escenario. Entre bambalinas este teatro azul redondo que es el mundo tiene muchos intérpretes. Los más agraciados tendrán el beneplácito y la fama del público, el recuerdo de la historia. Pero quienes condujeron los focos y apuntaron el diálogo, en su fealdad o en sus taras, son los que más contribuyeron a la obra. El telón sigue abierto y las personas siguen plagando la faz de la tierra. Parece que algunos personajes, con intención, no han querido clausurar la escena. Es la hora de los sin voz, con un guión a tres actos.
Seguir a @AlmudenaHPerez

Almudena Hernández
Doctora en Periodismo
Diez años en información social
Las personas, por encima de todo