FRANCIA
Sarkozy y Royal, a la segunda vuelta de las presidenciales francesas
Por LaSemana.es
2 min
Internacional22-04-2007
El cara a cara entre Nicolas Sarkozy y Ségolène Royal tendrá lugar el 6 de mayo. Quien gane será el nuevo presidente -o presidenta- de Francia durante los próximos cinco años. Hasta la segunda vuelta electoral, ambos deberán trabajar para ganarse a los votantes de los candidatos menos votados en la primera ronda, celebrada el 22 de abril.
No hubo sorpresas en la primera vuelta de los comicios presidenciales franceses. Nicolas Sarkozy, ex ministro del Interior y candidato de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), y Ségolène Royal, del Partido Socialista (PS), fueron los dos más votados en la primera ronda de las elecciones y, por tanto, se enfrentarán en la segunda vuelta el próximo 6 de mayo. Sarkozy obtuvo un 31,11 por ciento de los sufragios y Royal el 25,84 por ciento. Más atrás quedaron el centrista François Bayrou, de la Unión por la Democracia Francesa (UDF), con el 18,55 por ciento de los votos, y el ultraderechista Jean Marie Le Pen, del Frente Nacional, con el 10,51 por ciento. Le Pen no pudo conseguir el éxito de hace cinco años, cuando, contra todo pronóstico, accedió a la ronda final y se enfrentó con Jacques Chirac. Éste le derrotó ampliamente tras la movilización de los sectores de izquierda que, paradójicamente, tuvieron que elegir entre ser presididos por la derecha o por la ultraderecha. Precisamente, estas elecciones suponen la salida de Chirac tras 12 años como presidente de la República francesa. El todavía responsable del Palacio del Elíseo ha pedido el voto para Sarkozy, pero no ha ocultado las diferencias existentes entre ambos a pesar de formar parte del mismo partido. La jornada de votación transcurrió sin incidentes y de los 44,5 millones de franceses con derecho a voto, el 84,60 por ciento acudió a las urnas. Un dato que refleja la importancia que los electores han dado a esta cita y las expectativas creadas durante la campaña electoral. Nicolas Sarkozy y Ségolène Royal deben ahora trabajar con más ahínco para mantener a su electorado y, también, para seducir a los votantes de los candidatos que no pasaron el primer corte en las urnas. Éstos van a desempeñar un papel clave en este proceso que culmina el 6 de mayo.