Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VIOLENCIA

En EEUU la posesión de armas es un derecho constitucional

Por Maria Reyes RomeroTiempo de lectura2 min
Sociedad22-04-2007

Tras la masacre acontecida en la Universidad de Virginia por uno de sus alumnos el pasado lunes 16, la opinión pública ha reabierto el debate sobre la facilidad legal que existe en algunos países para la obtención y posesión de armas de fuego.

En EEUU únicamente es necesario rellenar un formulario y permitir la toma de huellas dactilares que más tarde, la policía usará para comprobar que el solicitante es ciudadano estadounidense y que no posee ningún tipo de antecedentes legales. Con esto es suficiente para tener un arma en casa, ya que no se necesita ninguna licencia. Sin embargo, poder llevarla encima no es mucho mas difícil, puesto que la obtención de la autorización que lo permite es muy sencilla de conseguir ya que 35 de los 50 estados de EEUU reconocen en su constitución la posesion de armas en defensa propia como un derecho. Esto se ha covertido en algo tan habitual en dicho país, que a pesar de no contar con un registro a nivel nacional, se conoce el dato de que mas e 60 millones de personas poseen un arsenal que asciende en total a 200 millones de armas. En el otro lado del mundo, concretamente en Japón, es completamente diferente, y el proceso se dificulta muchisimo. Para empezar, el único arma que un ciudadano japonés puede poseer es una escopeta de tiro o caza, e incluso para éstas el proceso de selección es largo y complejo. El solicitante comenzará con unas clases teóricas que terminarán en un examen, seguidas de unas pruebas prácticas y un test psíquico que acredite que no posee ninguna enfermedad mental fácilmente detectable. Después, el ciudadano nipón deberá presentar un certificado médico que acredite que no es adicto a las drogas y será sometido a una investigación policial sobre sus antecedentes legales y los de su familia. Aun superado todo este proceso, la policía se reserva el derecho de denegar el permiso si tuviese cualquier sospecha sobre aquel que lo solicita. Además, si consigue poseerla, tendrá que guardarla en un armero homologado junto a una caja fuerte donde reservará las municiones; ambos puntos señalados en un plano del apartamento que le será entregado a la policía. En Europa, y en concreto en España, las condiciones y pasos a seguir se encuentran en un punto intermedio. Si bien no es posible que un civil obtenga un arma de clase A, las reservadas para los cuerpos de seguridad, no es tan difícil conseguir el resto como en Japon, ni tan simple como en EE UU. Un ciudadano español deberá presentar un certificado de antecedentes penales y su documento de identificación para obtener un arma. Además, tendrá que someterse a unas pruebas psicofísicas y las condiciones adicionales que imponen los permisos de los diferentes tipos de armas de fuego. Son, en definitiva, diversas maneras de ver la defensa propia y el grado de peligro de este tipo de armas, y por lo tanto, distintas formas de legislar su posesión, lo que no quita que el debate acerca de ello sea uno de los temas mas candentes en la opinión pública actual.

Fotografía de Maria Reyes Romero