ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Asuntos que siguen de actualidad
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional22-04-2007
Iraq sigue de actualidad aunque en las últimas semanas se haya visto eclipsado por otros asuntos internacionales. Lo ocurrido los últimos siete días en el país evidencia que todavía queda mucho trabajo por hacer y que existen graves dificultades que pueden dar al traste con la democratización. Seis ministros leales al clérigo radical Muqtada Al Sadr han abandonado el Gobierno iraquí porque no hay un plan definido para la retirada de tropas extranjeras y por la incapacidad para combatir la inseguridad. Esta crisis gubernamental no va a ayudar a la reconstrucción política ni a reducir el número de muertos por la violencia. La semana pasada, precisamente, fue una de las más sangrientas de los últimos meses con más de 200 fallecidos y centenares de heridos. Lo que sí parece evidente es que Iraq necesita la ayuda de la Comunidad Internacional, pues, de lo contrario, se vería inmerso en un caos mayor del que vive. Este soporte también debe prestarse en Afganistán, que empieza a padecer episodios similares a los iraquíes. Los avances políticos están más instaurados pero los talibán se están haciendo fuertes y han recrudecido sus ataques. Además, se acaba de conocer un informe que afirma que es muy difícil derrotar al antiguo régimen sólo con la fuerza, por lo que, de ser cierto, deberían empezar a buscarse soluciones complementarias antes de que sea tarde. También se mantiene en la actualidad el programa nuclear de Irán. El Gobierno de Mahmud Ahmadineyad ha reiterado que mantendrán sus planes hasta las últimas consecuencias y reafirma su sentido pacífico. A pesar de ello, los recelos aumentan en la mayoría de integrantes de Naciones Unidas y la Agencia Internacional de la Energía Atómica ha confirmado que hay centrales iraníes que enriquecen uranio de forma industrial. El conflicto que sufre Colombia desde hace décadas recupera protagonismo informativo con una buena noticia. La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha ofrecido abrir conversaciones de paz al Gobierno de Álvaro Uribe. Ojalá que el proceso fructifique y se reduzca parte de la violencia que afecta a varias zonas del país. Mucho protagonismo internacional van a tener el conservador Nicolas Sarkozy y la socialista Ségolène Royal hasta la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia. Ambos fueron los más votados en la primera fase de los comicios y se enfrentarán, el 6 de mayo, en la ronda definitiva que tiene como premio la Presidencia francesa.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD