Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MUJER

La conciliación, a debate entre los legisladores españoles

Por Paula PortasTiempo de lectura1 min
Sociedad02-03-2007

A las cuatro y media de la tarde se apagan las luces de todas las oficinas. A partir de esa hora no hay reuniones vespertinas ni horas extra. Este es el panorama laboral de Noruega, uno de los países que encabeza las listas de los más avanzados socialmente, en el que la jornada laboral no se alarga más de lo necesario.

En España, sin embargo, las jornadas laborales son infinitas y casi no hay tiempo para la familia o los asuntos personales. Ante este panorama, el Congreso de los Diputados ha decidido seguir a sus vecinos noruegos y ha propuesto nuevas medidas para conciliar verdaderamente familia y trabajo. Estas medidas no sólo consisten en acortar los horarios laborales, fomentar la jornada continua y acabar con las horas extraordinarias. También hay que ofrecer respuesta a las necesidades imprevistas con servicios de guardería. En definitiva, se trata de emplear toda la tecnología y los recursos disponibles para alcanzar la conciliación. "Conciliar no es sólo un derecho de las personas, sino un factor en el tipo de empresa y sociedad del siglo XXI", ha afirmado Amparo Moraleda, empresaria de IBM. Las mujeres, principales víctimas de este sistema laboral, representan el 50 por ciento del talento disponible, además de generar un gran valor para las empresas. A pesar de ello, la causa mayoritaria de abandono del empleo por parte de las mujeres son las dificultades de conciliación a pesar de que conciliar está valorado tanto por mujeres como por hombres y especialmente por los jóvenes. Ante este panorama, las mujeres son las más perjudicadas, tienen formación y desean trabajar pero las oportunidades frente a los hombres son menores. Mientras un hombre joven y con hijos será elegido en un 90 por ciento de los casos, una mujer en la misma situación será elegida sólo en un 3 por ciento de los casos. El tiempo de trabajo de las mujeres es heterónomo, se organiza en función de otros y no termina al llegar a casa. No es lo mismo tener vida familiar que familia. Los hombres tienen familia y las mujeres vida familiar.

Fotografía de Paula Portas