MUJER
El sexo se nota en el sueldo
Por Maite Núñez
2 min
Sociedad04-03-2007
Ser mujer se ha convertido en una carga a la hora de cobrar y de alcanzar puestos importantes en el mundo laboral. Las mujeres cobran un 50 por ciento menos que los hombres en el sector privado y casi un 11 por ciento en el sector público.
La desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo laboral en pleno siglo XXI continúa latente. Las mujeres, según diversos estudios, obtienen un salario más bajo que los hombres y son pocas las que alcanzan puestos de alta responsabilidad. En el sector privado español es difícil que una mujer gane más que un hombre. De hecho, los últimos estudios apuntan a que las mujeres ganan un 50 por ciento menos en este sector. En el ámbito público ganan un 10,7 por ciento menos, lo que pone de manifiesto que el salario de la mujer española es un 34,7 por ciento inferior al de hombre. Asimismo, el tamaño de la empresa es relevante en esta discriminación. Cuanto más pequeña es la empresa menos desigualdades se producen. De hecho, en aquellas compañías que cuentan con entre 20 y 49 trabajadores los hombres reciben un 13,8 por ciento más que las mujeres. En empresas de entre 100 y 500 trabajadores esta cifra se dispara: los hombres cobran hasta un 50 por ciento más que las mujeres. Asimismo, la hostelería es uno de los sectores que más acentúa la desigualdad entre hombres y mujeres. Esto se desprende del Análisis Económico y Estratégico del sector de la Hostelería en Sevilla que apunta que tanto las mujeres como los inmigrantes cobran un sueldo inferior en un 22 por ciento al hombre. Asimismo, según diversos estudios efectuados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la mujer representa el 60 por ciento de los casi 600 millones de trabajadores que sobreviven en el mundo con menos de un dólar al día. Además, las investigaciones de la OIT aseguran que en los empleos de alta responsabilidad y jerarquía hay desigualdad entre el hombre y la mujer. En un estudio publicado en 60 países los puestos gerenciales ocupados por mujeres oscilan entre un 20 y un 40 por ciento. Asimismo, a pesar de que hace unos años la tasa de paro femenino se situaba en cotas muy elevadas, en el año 2006 el empleo femenino ha aumentado en más de 400.000 puestos de trabajo, lo que hecho descender el desempleo femenino, que ahora se sitúa en un 11,4 por ciento. Según la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en España hay más de ocho millones de mujeres trabajando, lo que supone el 41 por ciento del empleo total. A pesar de esto, la tasa de desempleo femenino sigue siendo más alta que la masculina, pero, según Fernández de la Vega, "la brecha que había se va cerrando de forma continuada".
