Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TELEFONÍA

‘Tiens un sms’: adictos al teléfono móvil

Por Elena De Román MartínTiempo de lectura2 min
Economía24-02-2007

Nervios, estrés, ansiedad, abandono del entorno social, pequeños robos... Parecen los síntomas de una adicción y así es, sólo que en este caso se trata de una dependencia bastante reciente, pero que cada vez cuenta con más afectados: los adictos al móvil.

Los adolescentes son los más propensos a engancharse a esta nueva adicción. De hecho, un 12 por ciento de los adolescentes españoles abusan del móvil. Según un informe realizado por el Defensor del Menor de Madrid, en el que se analizó a 2.000 chicos madrileños de entre 11 y 17 años, un 38 por ciento está enganchado, ya que se agobia cuando no cuenta con él. Un 25 por ciento gasta más de 20 euros al mes, e incluso un siete por ciento llega a superar los 40 euros. La mayoría del gasto del móvil es para mensajes: el 50 por ciento envía mensajes cada día, cifra que aumenta el fin de semana, con un consumo de entre 10 y 20 mensajes. Las chicas son las que más utilizan este servicio, mientras que los chicos compran más juegos. Esta adicción al móvil cuenta con terapias y, desde 2004, la ONG Proyecto Hombre, especializada en casos de drogodependencia, trata casos. También la ONG Cetras, con sede en Valladolid, controla a este tipo de enfermos. La rehabilitación es similar a la de cualquier otra y puede durar más de dos años. Según los especialistas, detrás de estas adicciones, además de un origen social y biológico que se está estudiando, podría haber un problema de desatención familiar. Ya en 2004, la Federación de Consumidores en Acción (Facua) advirtió del uso abusivo del móvil. Bajo el lema de ¿Tu vida es móvil?, Facua señalaba que su utilización compulsiva estaba derivando en un aumento del gasto mensual de millones de familias y en una auténtica adicción que llegaban a comprender trastornos físicos y psicológicos. Clave: controlar la factura Precisamente, la factura es el primer aviso y superar un gasto mensual de 30 euros es preocupante. Aunque, con las nuevas subidas de tarifas anunciadas por los tres grandes operadores del mercado español – Movistar, con casi 20,7 millones de clientes, Vodafone, con más de 12 millones de usuarios, y Orange, alrededor de 11 millones de clientes- puede que ese gasto ya no sea tan excesivo. Si alguien se ha visto beneficiado con las nuevas tarifas anunciadas es Yoigo, el cuarto operador en el mercado, que comenzó a funcionar el 1 de diciembre. Yoigo ha sido la única que ha anunciado que mantendrá el establecimiento de llamada en 12 céntimos por minuto y el precio por minuto en 12 céntimos también, tal y como venía cobrando hasta ahora. Esto ha hecho que incremente su número de clientes en un 30 por ciento en lo que va de mes respecto a enero y ha llegado a las 78.512 altas.

Fotografía de Elena De Román Martín