Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

URBANISMO

La corrupción urbanística provoca nuevas detenciones en Telde

Por Silvia Sánchez Tiempo de lectura2 min
España23-12-2006

La detención del José Luis Sánchez, el nuevo responsable del PP en Telde, por su implicación en la trama de corrupción urbanística continúa generando polémica en torno al “Caso Faycán”. La fiscalía anticorrupción le acusa de malversación de caudales públicos y revelación de secretos aunque finalmente ha salido en libertad, después de pagar una fianza de 80.000 euros.

José Luis Sánchez fue nombrado presidente del PP en Telde el pasado 24 de noviembre en sustitución de la anterior responsable del partido, María del Carmen Castellano, ex concejala del Ayuntamiento que fue detenida por su presunta implicación en este asunto. También en Santa Cruz de Tenerife se continúa con las detenciones por delitos urbanísticos. La Fiscalía ha acusado de prevariación al alcalde de la ciudad, Miguel Zerolo, y a otras diez personas entre las que se encuentran el concejal de Urbanismo, el presidente de la Cámara de Comercio y varios portavoces políticos del PP y el PSOE. La querella se basa en las plusvalías que un grupo de empresarios obtuvieron por la compra de unos terrenos que después fueron vendidos al Ayuntamiento y recalificados como suelo urbano. El “Caso Faycán” está abierto desde 2005, tras la denuncia de una empresaria de que el Ayuntamiento de Telde le exigía el pago de una comisión del 20 por ciento del presupuesto de la obra. La trama de corrupción urbanística salió a la luz en marzo de este año y son ya 18 las personas detenidas. Entre los acusados se encuentra la concejala de Obras Públicas, Maria Antonia Torres, el interventor, Enrique Orts, el ex asesor de Obras Públicas, Francisco Gordillo, el alcalde, Francisco Valido, cuatro concejales y otros políticos y empresarios. BALEARES Varios municipios de las Islas Baleares son objeto de investigación policial por casos de delitos urbanísticos. Andratx, Calviá, Santa Margalida en Mallorca, Ciutadella en Menorca o Sant Josep y Santa Eulária en Ibiza son algunos de los casos que se han descubierto hasta ahora. En el caso de Andratx, la construcción de edificios en áreas de interés paisajístico, mansiones en zonas exclusivas y aparcamientos en los núcleos urbanos llevaron a la detención del alcalde Eugenio Hidalgo y de Jaime Massot, el Director General de Ordenación del Territorio del Govern Balear. Recientemente se ha sabido que el conseller balear de Interior, José María Rodríguez avisó a Hidalgo de su detención el mismo día que se produjo, el 27 de noviembre pasado. Según unas escuchas telefónicas que han llegado a conocimiento público, el conseller estaba al tanto de la investigación judicial que comenzaría horas después. El consejero de Interior, José Maria Rodríguez, comparecerá próximamente ante la Comisión de Asuntos Institucionales para explicar la trama de corrupción del ayuntamiento de Andratx. Esta comparecencia ha sido admitida por la Mesa del Parlamento balear después de una solicitud del Gobierno. Sin embargo, la Cámara Autonómica ha desestimado la intervención del Presidente Balear, Jaume Matas, solicitada por el PSOE y el PSIB. Según Pere Rogert, presidente de la Cámara, de momento no es necesario que Matas dé mas explicaciones ya que la comparecencia del conseller “será suficiente”.

Fotografía de Silvia Sánchez